Investigación

Genética y Diabetes

Confirman que una variante del gen TCF7L2 predispone a sus portadores a desarrollar diabetes tipo 2.

La buena noticia es que cambios en el estilo de vida –dieta y ejercicio- disminuyen el riesgo incluso entre los portadores de dos copias de la variante

Nuevos datos del Diabetes Prevention Program (DPP), un gran ensayo clínico financiado por los NIH de Estados Unidos con adultos con riesgo elevado de desarrollar diabetes tipo 2 ha confirmado que una variante de un gen llamado TCF7L2 incrementa entre sus portadores las probabilidades de desarrollar la enfermedad.

El hallazgo lo lograron investigadores de la compañía deCode Genetics y el estudio DDP lo corrobora ahora, publicando sus resultados en "The New England Journal of Medicine".

Los portadores de la variante genética son más susceptibles a la diabetes tipo 2, pero la buena noticia es que incluso los participantes con riesgo genético más elevado –los que tienen dos copias de la variante- se benefician de cambios en el estilo de vida en la misma medida o más que las personas que no son portadoras del gen.

En el estudio participaron 3.234 personas con niveles de glucosa más altos de lo normal cuando fueron reclutadas, pero sin alcanzar el rango de diabetes. La mayoría presentaba sobrepeso y casi la mitad pertenecían a minorías con riesgo desproporcionadamente elevado de diabetes.

Los resultados muestran que perder entre el 5 y el 7% del peso corporal mediante dieta combinada con ejercicio redujo el riesgo de diabetes tipo 2 en un 58%, mientras que el tratamiento con metformina disminuyó el riesgo en un 31%.

Respecto al gen, los autores destacan que se trata de un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP), localizado en una región que codifica un factor de transcripción encargado de regular la expresión de otros genes. En el estudio se encontró la variante genética en el 40% de los participantes, mientras que un 10% presentaba dos copias de la variante. El riesgo en estos últimos individuos es un 80% superior respecto a las personas que no son portadoras de ninguna copia.

New England Journal of Medicine 2006;355:241-250