Opciones para tratar un problema complejo

Topiramato y cicatrices

Ensayo con un fármaco en cicatrices de diversa etiología.

Autor/a: Bharti Rakesh y Agarwal Lovedhi.

Fuente: Dermatology Online Journal 11 (3): 42-2005

Las cicatrices son los recuerdos visibles de las injurias (traumatismos, infecciones, acné) y de la reparación tisular. Existen dos tipos de cicatrices verdaderas. Áreas depresivas o sobreelevadas con engrosamiento del tejido como los queloides y las cicatrices hipertróficas. Para las cicatrices depresivas, existen modalidades de tratamiento tales como la dermoabrasión.
Para la mayoría de los médicos es difícil el tratamiento de las cicatrices hipertróficas y los queloides.

Los corticoides intralesionales y tópicos, la crioterapia, cirugía, terapia láser, y láminas de silicona son opciones ampliamente utilizadas. La radioterapia puede ayudar en casos de queloides recalcitrantes. Recientemente, se ha utilizado el láser pulsado para el tratamiento de éstas cicatrices. El tratamiento debe ser personalizado dependiendo de la ubicación de la cicatriz, su tamaño, grosor y consistencia de las lesiones y asociación de inflamación. Una combinación de terapéuticas parece ser la mejor opción.
Basado en el reporte de Shapira y col en el centro BDC Research, Amritsar, trataron con Topiramato a varios tipos de cicatrices en pacientes que concurrieron a ese centro durante el año 2004.

Los pacientes incluídos en el estudio presentaban cicatrices post-acné, post-varicela, pigmentación post-dermatitis, cicatrices post-traumáticas, hipertróficas, queloides y melasma. Se les indicaba topiramato 25 mg diarios.
Se excluyeron del estudio pacientes embarazadas, o amamantando, y niños menores de 14 años, al igual que pacientes con desórdenes neurológicos.
Se incluyeron 91 pacientes ( 40 masculinos y 51 femeninos ). Treinta y tres presentaban cicatrices post- acné, 27 post-dermatitis, 12 cicatrices post-traumáticas, 6 post-varicela, 2 cicatrices hipertróficas, 5 queloides, y 6 con melasma.
Se encontró buena a excelente respuesta en 65 (71 %) de los pacientes. Se observó una excelente repuesta en todos los pacientes con cicatrices post-varicela. En cicatrices post-acné el 93 % presentó buena a excelente respuesta. La respuesta en queloides no fue buena. No se observaron efectos adversos en ningún paciente.

Las cicatrices son marcas visibles de traumatismos pasados. Existen múltiples terapéuticas todas con resultados limitados.
El topiramato [ 2,3:4,5-bis-O-(1-metiletilidine)-B-C-sulfamato fructopiranosa] es un agente aprobado para el tratamiento de la epilepsia. Los efectos adversos comunes incluyen fatiga, mareos, pérdida de peso, aumento de la incidencia de nefrolitiasis debido a que el topiramato es un inhibidor de la anhidrasa carbónica.
Se han identificado varios mecanismos de acción posibles: bloqueo de los canales de Na, facilitación de la actividad GABergica en un sitio no benzodiazépina en los receptores GABA, y antagonista de los receptores glutamato.
Aspira y col observaron mejoría en las cicatrices de los pacientes tratados con topiramato. En base a esta observación condujeron un estudio en 10 adultos con cicatrices sobreelevadas, comenzaron con 15 mg de topiramato diarios durante el primer mes y luego aumentaban a 30 mg día si no mejoraban.
Ellos encontraron que el topiramato sería seguro y efectivo para el tratamiento de las cicatrices.

En este estudio se encontró buenos resultados especialmente en cicatrices post-acné y post-varicela, pero los autores opinan que los resultados deberían verificarse con ensayos a doble ciego.

¿Qué se sabe sobre el tema?

Las cicatrices son recuerdos visibles de injurias producidas por diversas causas y la reparación de ese tejido. Existen cicatrices deprimidas y otras elevadas como los queloides y las cicatrices hipertróficas. Los tratamientos son variados dependiendo del sitio de localización, y tamaño de la misma.

¿Qué aporta de nuevo?

Basado en el estudio de Shapira y col, los autores realizaron un estudio para evaluar la eficacia del topiramato en pacientes con cicatrices de diversas causas. Se encontró buenos resultados especialmente en cicatrices post-acné y post-varicela.
Este trabajo tal vez sea el inicio de otros estudios para corroborar la eficacia de éste medicamento para uso dermatológico en cicatrices, una consulta bastante frecuente y con poca respuesta alentadora para nuestros pacientes.