Formación continua en Oftalmología

Curso anual de SAO

Entrevista con los directores del curso: sus objetivos, destinatarios, agenda de temas.

Autor/a: IntraMed

CURSO ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE OFTALMOLOGÍA


IntraMed entrevistó a los organizadores del curso.

El comité organizador del evento, compuesto  por los Dres. Carlos Plotkin -Presidente de la SAO- y Carlos Stefani -Director del Curso-, junto a los Dres. Fabián Lerner, Edgardo Manzitti y Daniel del Campo, adelantó detalles sobre este curso de gran importancia para los profesionales de la oftalmología.

    Dr. Carlos Stefani     Dr. Carlos Plotkin

El curso anual SAO se desarrollará del 22 al 26 de julio en el Sheraton Hotel de Buenos Aires, incluirá 150 cursos de actualización de nivel medio y avanzado, además de simposios y conferencias, entre otras actividades.


Entrevista:

¿Cuál es el objetivo del curso?

Dr. Plotkin: El objetivo del curso como indica su nombre es que es un curso de actualización, es decir una puesta al día. Todo lo nuevo a nivel nacional e internacional trata de ser volcado a través de mesas redondas, de la presentación de trabajos libres, y la presentación de posters, videos y fotografías que también forman parte del arsenal científico con el que contamos.

Además tenemos la suerte siempre de contar con muchos invitados extranjeros.

Invitados de Honor

Dr. DAVID BENEZRA (ISRAEL)
Dr. DAVID F. CHANG (USA)
Dr. ARTURO CHAYET (MÉXICO)
Dr. FRANCISCO CONTRERAS (PERÚ)
Dr. JAN-TJEERD DE FABER (HOLANDA)
Dr. CARLOS D. HEREDIA (ESPAÑA)
Dr. DON KIKKAWA (USA)
Dr. CRISTIAN LUCO (CHILE)
Dr. JOSÉ NEWTON KARA (BRASIL)
Dra. ANA ROSA PIMENTEL (BRASIL)
Dr. ANDREW P. SCHACHAT (USA)
Dr. JAMES C. TSAI (USA)

A su vez, desde el año pasado, invitamos participar activamente a las sociedades del interior cosa que nunca se había hecho y creo que a partir de esto, el curso ha sido abierto a todo el mundo. También hemos ido incorporando en el curso la participación de sociedades de nuevas subespecialidades que han ido surgiendo a lo largo del tiempo.
Es un curso en donde más que el que enseña y el que aprende, todos aprendemos y todos enseñamos, porque no solamente a veces en los foros es donde se dan específicamente las clases o las charlas sino en el intercambio a diario que se hace en los pasillos, en el café, eso también contribuye y hace a la esencia del curso.

Dr. Stefani: Hay algo que tiene que ver con la idea original, y es que hay un meeting de la Academia Americana de Oftalmología, “en el norte”, que es muy famoso, todo el mundo va a este meeting, que junta todas las sociedades, y es fabuloso, y esto que organizamos es una forma de lo mismo que se da en la zona sur.

Dr. Lerner: Hay una cosa notable y es que este es el curso anual en idioma español más grande del mundo.


¿Y principalmente a quiénes está dirigido?

Dr. Plotkin: A los oftalmólogos en formación y a los que están formados, es para todos y sirve tanto para aportar cosas nuevas como para reafirmar conceptos.


¿Cuáles serán las patologías de mayor relevancia que se van a tratar?

Dr. Plotkin:  Bueno, se tratan todas las patologías y cada simposio maneja una parte de las especialidad, en los cursos se habla también de todo. Se trata justamente de no dejar nada de lado. También se trata de no superponer temas pero como por suerte tenemos muchos cursos para dar, a veces más de lo que realmente nos da el lugar y el tiempo, entonces tenemos que hacer una selección y la hacemos en base a eso, a los temas, y tratamos de organizar los cursos para que cada uno pueda ir a donde quiera y oír un poco de todo.


¿Hay algún área que presente carencias de formación que vaya a ser desarrollada en el curso o que sea más importante abordar?

Dr. Lerner: Yo creo que cada tema tiene distintas áreas que son importantes, por ejemplo áreas de retina, de glaucoma, o de cataratas tienen diferentes áreas que son cada vez más importantes.

Dr. Plotkin:  yo creo que el área de investigación es donde tal vez haya alguna carencia y nosotros desde la Sociedad tratamos de dar ayuda, por eso hay un largo camino por recorrer, pero en el curso en todo lo que es asistencial está prácticamente cubierto y muy bien.


¿Cómo será la distribución de cursos?

Dr. Manzitti: Este es un curso de medicina asistencial, que por sus características debería a lo mejor llamarse congreso. Yo diría que la distribución depende del área porque hay patologías más comunes, el individuo que tiene una catarata no es lo mismo que el individuo que tiene un tumor muy raro, entonces donde hay patologías más comunes hay más cursos y menos cursos sobre cosas mucho más raras, o sea hay cosas que tienen mucho más interés que otras.


¿Cuál es el perfil de los docentes?

Dr. Lerner: Hay gente especializada en cada área, hay docentes que son de aquí de Buenos Aires, hay mucha participación de gente del interior, hay profesores invitados del exterior que prestigian el curso y que permiten intercambiar ideas y experiencias con nosotros.

Dr. Manzitti: Hay que destacar algo y es que los docentes no cobran. A los invitados extranjeros les pagamos el pasaje y la estadía, y esas son cosas son también importantes porque hacen que este sea un curso de bajo costo.


¿Qué habilidades y competencias van a adquirir los alumnos que asistan a este curso?

Dr. Lerner: Yo no los llamaría alumnos, en realidad son colegas y de alguna manera es esto que estamos diciendo, que es más un intercambio de experiencias que una relación docente-alumno como puede ser en la facultad, porque la gente que asiste al curso también tiene su propia experiencia de consultorio, de quirófano y la vuelca en un intercambio de opiniones aún cuando esté como asistente al curso. Hoy en día los cursos son muy interactivos y entonces no es que el docente enseña y el alumno aprende, sino que de alguna manera se aprende de los dos lados.

***

Información sobre el Curso Anual SAO

* Autoridades del Curso Anual
* Actividades sábado 22 de Julio
*Actividades domingo 23 de Julio
* Detalle de las sociedades del interior

Página web SAO