Una lesión con consecuencias estéticas serias

Acné queloideo de la nuca

Resultado de estudios epidemiológicos durante 10 años.

Autor/a: Hugues Adegbidi, Felix Atadokpede, Florencia do Ango-Padonou y col.

Fuente: International Journal of Dermatology, Vol 44. Pag 49- Octubre 2005

El acné queloideo de la nuca es una enfermedad crónica que afecta comunmente a  hombres jóvenes de origen Africano. Tiene un efecto adverso en la calidad de vida del paciente debido a una apariencia desagradable.

En este estudio se evaluó la epidemiología, características clínica y terapéuticas de la enfermedad, como así también su evolución, en una serie de 90 casos de acné queloideo.
Es un estudio retrospectivo, que incluyó a pacientes que concurrieron al Departamento de Dermatología del centro nacional Hospitalario y Universitario Cotonou en un periodo de 10 años (1993-2002). El diagnóstico de acné queloideo fue clínico.
En el periodo estudiado, 90 pacientes presentaron la enfermedad, lo que correspondió al 0.7 %. Todos los pacientes eran de sexo masculino. La edad media de los pacientes fue de 29 años y el 89.88 % eran menores de 40 años. El periodo medio entre el inicio de la enfermedad y la consulta fue 29 meses.

En lo que respecta a la clínica, 74 pacientes (82.22 %) tenían lesiones pequeñas, 33 (36.66 %) presentaban lesiones grandes y 11 (12.22 %) tenían lesiones inflamatorias. La duración de la enfermedad no parecía ser el único factor determinante del tamaño de la lesión.

A la mayoría de los pacientes se les indicó diferentes terapéuticas, que variaban desde antisépticos locales hasta infiltraciones con corticoides, antibióticos tópicos y sistémicos, corticoides tópicos. Se prescribieron agentes antisépticos en 74 pacientes (82.22 %) y antibióticos locales en 47 (52.22 %).

En relación al curso de la enfermedad, 34 pacientes de los 90 (37.77 %) se estudiaron en el departamento. La duración media del seguimiento fue 4 meses. De los 34 pacientes, las lesiones resolvieron en 5 (14.70 %) y se extendieron en 9 (26.47 %).
Se han descripto factores desencadenantes de acné queloideo, incluyendo el corte de pelo demasiado corto, el uso de cascos, fricción con la mano o con los cuellos de la ropa, estrés físico o emocional y agentes anticonvulsivantes. Ciertos factores predisponen a la enfermedad, incluyendo cuello corto, y gordo, pelo rizado y grueso. No existe consenso si la historia personal o familiar de formación de queloides es un factor predisponente.
Knable y col tenían una opinión diferente de Kantor y col, quienes pensaron que estaría involucrado un factor genético. El acné queloideo de la nuca puede resultar de un proceso inmunológico.

El tratamiento precoz de ésta enfermedad ayuda a reducir el daño antiestético que suelen presentar estos pacientes. Si el manejo es tardío, se puede recurrir al tratamiento quirúrgico, que pareciera ser la mejor solución, a pesar de la alopecia definitiva que provoca. El tamaño de las lesiones depende de la existencia y repetición de los factores irritantes.

¿Qué se sabe sobre el tema?

El acné queloideo de la nuca es una condición crónica de adultos jóvenes de sexo masculino de origen africano. La frecuencia de presentación es baja pero su aparición tiene un impacto significativo en la calidad de vida del paciente.

¿Qué aporta a la clínica dermatológica?

Este estudio demostró que una vez pasado el estadio clínico de lesiones inflamatorias, la demora en la consulta tiene un efecto insignificante en el curso de la enfermedad, la cuál se hace crónica y recurrente. Por lo que sería adecuado una consulta precoz, con inicio de terapéutica en forma temprana, teniendo en cuenta que no existen guías terapéuticas efectivas para el tratamiento de ésta enfermedad y que en ocasiones es necesaria la resolución quirúrgica.