Terapéutica

Migraña y anestisa local

La inyección de anestésicos en pequeñas dosis ayuda combatir la migraña

La inyección de anestésicos en pequeñas dosis ayuda combatir los problemas de migraña, según sostiene la Dra. Elena Pita Calandre, responsable del Departamento de Farmacología de la Universidad de Granada (UGR) y miembro del Grupo de Estudios sobre Cefaleas, Fármacos Activos sobre el Sistema Nervioso Central y Fibromialgia.

En concreto, la labor investigadora de esta experta, entre la que destaca la prueba de nuevos fármacos en pacientes con cefaleas y fibromialgia, ha determinado que una infiltración periódica de anestésico local, como complemento al tratamiento farmacológico habitual, ayuda a atenuar los efectos de esta enfermedad.

Además, un grupo de trabajo del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada ha localizado por primera vez los "puntos gatillo" que provocan crisis de migraña en aquellos pacientes.

Según apuntan, en la génesis de la migraña interviene un proceso de sensibilización periférica, ya que las personas que la sufren padecen una hiperexcitabilidad de la primera neurona, es decir, aquella que recibe los estímulos del exterior.

Ello, según este trabajo, se traduce en la existencia de los denominados "puntos gatillo", zonas de la cabeza que al ser presionadas disparan la crisis de migraña. "Cuanto más frecuente sea la migraña que sufre el paciente, más puntos gatillo suele presentar", explicó la Dra. Pita, quien recientemente ha publicado los resultados de su investigación en el "European Journal of Neurology".

Además, sostiene que, aunque los puntos que desencadenan la cefalea pueden estar situados en cualquier parte de la cabeza, lo más habitual es que se localicen en la zona temporal y en la nuca.

A juicio de esta investigadora, cuyo grupo ha trabajado con más de un centenar de pacientes, el tratamiento de los "puntos gatillo" con infiltraciones periféricas de anestésico local mejora la cefalea en pacientes que no responden bien al tratamiento farmacológico preventivo. "Nuestro objetivo ahora es comprobar cuál es la combinación óptima de estas inyecciones subcutáneas para complementar el tratamiento habitual para combatir la migraña", señaló.