Invetigación

NEJM: Azitromicina en Cólera

Azitromicina en dosis única para el tratamiento del cólera en los adultos.

Antecedentes La azitromicina en dosis única es eficaz para el tratamiento del cólera grave en los niños, pero no se ha evaluado su eficacia en los adultos.

Métodos Llevamos a cabo un ensayo doble ciego y aleatorizado para estudiar la equivalencia de la azitromicina y el ciprofloxacino (ambos administrados en dosis única de 1 g compuesta por dos comprimidos de 500 mg) en 195 varones con cólera grave causado por Vibrio cholerae O1 o O139. Se hospitalizó a los pacientes durante cinco días y se realizó un coprocultivo diario. Los criterios de valoración primarios fueron el éxito clínico (desaparición de la diarrea líquida en las 48 horas posteriores a la administración del fármaco) y el éxito bacteriológico (imposibilidad de aislar V. cholerae al cabo de 48 horas).

Resultados El tratamiento logró el éxito clínico en 71 de los 97 pacientes tratados con azitromicina (el 73%) y en 26 de los 98 pacientes que recibieron el ciprofloxacino (el 27%) (p<0,001) y el éxito bacteriológico en 76 de los 97 pacientes tratados con azitromicina (el 78%) y en 10 de los 98 pacientes tratados con el ciprofloxacino (el 10%) (p<0,001).

Los pacientes que recibieron el tratamiento de azitromicina presentaron una diarrea de duración más corta que los tratados con ciprofloxacino (mediana: 30 frente a 78 horas); una menor frecuencia de vómitos (el 43% frente al 67%); menos deposiciones (mediana: 36 frente a 52) y un menor volumen de heces (mediana: 114 frente a 322 ml por kilogramo de peso corporal). La mediana de la concentración mínima inhibitoria de ciprofloxacino en los 177 aislados de V. cholerae O1 fue de 0,25 µg por mililitro, es decir, entre 11 y 83 veces más elevada que en estudios anteriores realizados en este centro.

Conclusiones La azitromicina en dosis única fue eficaz en el tratamiento del cólera grave en los adultos. La falta de eficacia del ciprofloxacino podría tener su origen en su menor actividad frente a las cepas de V. cholerae O1 que circulan actualmente en Bangladesh.

(Número en ClinicalTrials.gov: NCT00229944 [ClinicalTrials.gov] .)