Un proyecto del Gobierno de Guinea Ecuatorial y el Sheba Medical Center de Tel Hahomer convoca médicos especialistas argentinos para una experiencia profesional en Israel y África.
Continúa abierta la convocatoria a médicos especialistas y paramédicos para incorporarse a un proyecto de salud en el exterior, basado en un emprendimiento del Gobierno de Guinea Ecuatorial, Africa, que cuenta con el apoyo científico del Sheba Medical Center de Tel Hashomer, Israel.
La convocatoria, que comenzó a mediados de marzo, tuvo una gran repercusión y muchos inscriptos. Como resultado de las primeras etapas de entrevistas y selección, veinticuatro médicos especialistas, enfermeros y técnicos argentinos ya firmaron contrato para incorporarse al proyecto, que consta de dos etapas: una primera de capacitación en Tel Hashomer, Israel, y otra de ejercicio y práctica profesional en Bata, la ciudad más importante de Guinea Ecuatorial.
Aún quedan posiciones vacantes que el proyecto busca cubrir, entre las que se encuentran gastroenterólogos, nefrólogos, pediatras, especialistas en diagnóstico por imágenes, otorrinolaringólogos, ginecólogos y anestesiólogos. También se necesitan técnicos electromédicos y parteras.
“Los médicos argentinos han demostrado poseer una amplia y sólida formación y, en muchos casos, no encuentran oportunidades para insertarse profesionalmente a nivel local debido al alto grado de competencia existente. La posibilidad de realizar una experiencia internacional de estas características, por ende, se vuelve una oportunidad importante para quienes desean ampliar las perspectivas de su carrera laboral,” explicó Yaron Inbar, director del Proyecto Guinea para el Sheba Medical Center, en ocasión de su visita al país para difundir el proyecto.
Guinea Ecuatorial es una estado de África Occidental y fue hasta 1968 una colonia española, por lo que el castellano es uno de los idiomas oficiales del lugar, y el más utilizado.
"La experiencia tiene una duración de alrededor de dos años y medio. Los cerca de 40 médicos y 20 paramédicos que resulten seleccionados viajarán a Israel, donde recibirán una capacitación de seis meses aproximádamente, y luego a Guinea Ecuatorial, para ejercer su especialidad durante dos años en el nuevo hospital que se está construyendo en Bata. Quienes lo deseen, podrán renovar su contrato anualmente, aumentando los beneficios obtenidos", agregó Inbar.
Los interesados en conocer el proyecto y postularse, pueden acceder a más información en www.medicosforexport.com.ar o www.paramedicosxexport.com.ar
Buscamos:
Médicos:
. Anestesiólogos . Médicos de emergencias . Cirujanos generales
. Cardiólogo . Ortopedistas . Oftalmólogos . Otorrinolaringólogos
. Urólogo . Ginecólogos . Pediatras . Gastroenterólogos. Nefrólogos. Especialistas en diagnóstico por imágenes. Dermatólogos . Odontólgos
Paramédicos:
. Técnicos electromédicos . Enfermeros/as . Farmacéuticos . Técnicos de laboratorio . Técnicos radiólogos . Técnicos médicos . Fisioterapeutas .
Fotografía del hospital en construcción