¿Hay edad para el erotismo?

Erótica y Vejez

Entrevista exclusiva con Ricardo Iacub autor de un libro inquietante y exhaustivo sobre un tema frecuentemente soslayado

Autor/a: Daniel Flichtentrei para IntraMed

Indice
1. El autor, el libro
2. Apuntes sobre una sexualidad negada

* Psicólogo, Psicoanalista
• Docente de grado en Psicología de la Tercera Edad y Vejez, Fac. de Psicología, UBA
• Docente de Posgrado en Psicogerontología Clínica y Social, Fac.de Psicología, UBA
• Autor del libro "Amour et sexualite dans la vieillesse", ed. Flamarion, París, en prensa.
• Autor de "Proyectar la vida (el desafío de los mayores)". Manantial, Buenos Aires.

Actividad Académica
• Docente en la Cátedra de "Tercera Edad y Vejez" de la Facultad de Psicología Univ.de Buenos Aires Cargo: Ayudante de Primera, interino. Desde 1990 hasta 1993.
• Docente por Concurso Nacional de la Fac. de Psicología en la Cátedra de "Tercera Edad y Vejez" Univ. de Bs As, Cargo: Ayudante de Primera Desde 1993 hasta la fecha.
• Docente Responsable de las materias de postgrado "Psicogerontología Clínica y Social" en la Facultad de Psicología, UBA desde 1998 hasta la fecha.
• Profesor Adjunto de la materia "Problemática del Envejecimiento Humano" Departamento de Humanidades de la Universidad de Belgrano. Desde 2002.

ERÓTICA Y VEJEZ, Iacub, Ricardo  
 
Sobre el Autor

RICARDO IACUB es psicólogo, docente de grado y posgrado de la cátedra “Psicología de la Vejez” en la Universidad de Buenos Aires, en la Fundación Universitaria Isalud y en la Universidad Nacional de Rosario. Dicta cursos en diversas provincias de la Argentina, en México y Colombia. Se desempeña como investigador de la Universidad Nacional de Rosario. Es autor del libro Proyectar la vida. El desafío de los mayores (Manantial) y de numerosos artículos en libros especializados y revistas científicas nacionales e internacionales. Es autor del capítulo “Edad y Salud Mental” de la Asociación Argentina de Salud Mental.

Contacto con el autor: riacub@fibertel.com.ar

Acerca del Libro

El erotismo en la vejez ha sido una temática poco abordada no sólo desde un punto de vista cultural e histórico, sino también en el campo más específico de la gerontología. Los discursos relativos a esta etapa reproducen una tendencia sin duda preocupante, la biomedicalización de la vida, lo que conlleva el riesgo –como señala Leopoldo Salvarezza en el prólogo– de colocar a la vejez bajo el dominio exclusivo de la medicina y la omnipresente industria farmacológica. En definitiva se trata de una construcción histórica, propia de los siglos XIX y XX, que concibe la sexualidad en forma estrecha, como una práctica susceptible de clasificación científica y de normalización. Por eso en este libro Ricardo Iacub prefiere hablar de erotismo, pues este término –lejos de remitir a una suma de capacidades o discapacidades físicas y psicológicas, o a necesidades puramente biológicas– recupera al individuo en su dimensión deseante y en su singularidad. Y, sobre todo, libera la experiencia sexual de los rígidos parámetros de lo aceptado / lo vergonzante y de consideraciones taxativas en relación con el género, la estética y la edad.
Este libro propone un recorrido, desde la perspectiva de los estudios culturales, por las concepciones más significativas acerca del erotismo y la vejez en el ámbito de Occidente, analizando de qué manera ellas se traducen en políticas específicas que condicionan las ideas sobre el tema y las prácticas mismas. En su desarrollo, el autor aborda aquellos “relatos” culturales que resuenan aún hoy: los hebreos a través de la Biblia, los textos griegos y romanos, las concepciones cristianas de los Padres de la Iglesia, los discursos médico-psicológicos producidos entre el siglo XIX y mediados del XX. Pero también se ocupa de los aportes del psicoanálisis, de los enfoques renovadores que analizan la erótica de la vejez en relación con las minorías gays y lesbianas, e incluso de las interdicciones sexuales que impone el geriátrico como espacio destinado a los viejos.

Más allá de constituir un libro de texto imprescindible sobre el tema, el objetivo político de este trabajo es subvertir los discursos de la cultura que han deserotizado sistemáticamente a la vejez, poniendo en tela de juicio los mitos y los prejuicios vigentes incluso en la actualidad.

Colección: DIVULGACIÓN / AUTOAYUDA
Código: 39230
ISBN: 950-12-2640-9
Código de Barras: 9 789501 226409
Medida: 15,5 x 22 cm.
Páginas: 224
Encuadernación: Rústica
Lugar de Aparición: Buenos Aires, abril de 2006 

Información en la web