Nutrición

La dieta puede mejorar la evolución del síndrome de ovario poliquístico

Estudio sobre alimentación en mujeres con SOP.

Los problemas de fertilidad y las alteraciones hormonales que genera en las mujeres el síndrome de ovario poliquístico (SOP) disminuirían con una alimentación baja en carbohidratos, según ha revelado un reciente estudio de la University of Alabama, de Biurmingham (Estados Unidos), del que informa “Fertility and Sterility”.

Los investigadores seleccionaron 15 mujeres con SOP, de entre 19 y 42 años y que, según su peso, oscilaban de normal a obesas.

Cada una de las 11 mujeres a las que se pudo efectuar un seguimiento, realizó tres dietas diferentes durante 16 días cada una, y separadas por períodos de dos a tres semanas de limpieza. Una de las dietas consistió en un plan alimentario estándar, con un 56% de carbohidratos, un 31% de grasas y el resto de proteínas. La segunda fue una dieta enriquecida con ácidos grasos monoinsaturados, con un 55% de carbohidratos, un 33% ciento de grasas y el resto de proteínas. Y por último, la tercera era una dieta reducida en carbohidratos, con un 43% de carbohidratos, un 45% de grasas y el resto de proteínas.

Comparado con la dieta estándar, el plan bajo en carbohidratos redujo los niveles de insulina de las participantes. Además, el pico normal de insulina como respuesta al nivel de glucosa disminuyó después de la dieta baja en carbohidratos, frente al resultado de la dieta enriquecida con ácidos grasos monoinsaturados. En tanto, no hubo diferencias en la cantidad de hormonas reproductivas en ninguno de los casos.

A partir de estos resultados, los investigadores concluyeron que el manejo de la alimentación sería útil para el tratamiento del SOP.

Según explicaron los especialistas, se estima que altos niveles de insulina contribuirían con las alteraciones hormonales características del síndrome, por lo que reducirlos ayudaría a mejorar el perfil hormonal.

Fertility and Sterility 2006;85:679-688