Antecedentes Dado que la implantación de stents para las lesiones situadas en la porción distal de la arteria femoral se ha asociado con tasas elevadas de fracaso clínico tardío, se da preferencia a la angioplastia transluminal percutánea para el tratamiento endovascular, y la implantación de un stent se recomienda únicamente en caso de un resultado técnico imperfecto. Evaluamos si con la implantación primaria de un stent autoexpandible de nitinol (níquel–titanio) se lograrían beneficios anatómicos y clínicos superiores a los obtenidos con una angioplastia transluminal percutánea con implantación secundaria de stent opcional.
Métodos Asignamos aleatoriamente a 104 pacientes que presentaban una claudicación grave o isquemia crónica de miembros inferiores debido a estenosis u oclusión de la porción distal de la arteria femoral a someterse a una implantación primaria de stent (51 pacientes) o a una angioplastia (53 pacientes). Al cabo de 6 y 12 meses se valoraron la restenosis y la evolución clínica.
Resultados La longitud media (±DE) del segmento tratado fue de 132±71 mm en el grupo al que se le implantaron stents y de 127±55 mm en el grupo sometido a una angioplastia. Se efectuó una implantación secundaria de stents en 17 de los 53 pacientes (el 32%) del grupo sometido a una angioplastia, en la mayor parte de los casos debido a que el resultado tras la angioplastia no era el óptimo. A los 6 meses, la tasa de restenosis en la arteriografía era del 24% en el grupo con stents y del 43% en el grupo con angioplastia (p=0,05); a los 12 meses, las tasas en la ecografía dúplex eran del 37% y el 63%, respectivamente (p=0,01). Los pacientes del grupo tratado con stents eran capaces de caminar en la cinta sin fin a los 6 y 12 meses una distancia significativamente mayor que la alcanzada por los sometidos a una angioplastia.
Conclusiones A medio plazo, el tratamiento de las lesiones de la porción distal de la arteria femoral mediante implantación primaria de un stent autoexpandible de nitinol logró resultados superiores a los que se obtienen con la angioplastia con balón con implantación secundaria de un stent opcional que se recomienda en la actualidad. (Número en ClinicalTrials.gov: NCT00281060 [ClinicalTrials.gov] .)
Source Information
From the Departments of Angiology (M.S., S.S., P.D., J.A., W.M., O.S., E.M.) and Angiography and Interventional Radiology (C.L., M.C., J.L.), Medical University of Vienna, Vienna.