Géneros

La igualdad sexual podría significar mejor sexo.

La igualdad entre los hombres y las mujeres podría mejorar las vidas sexuales, informan investigadores de los EE.UU.

Un equipo de la Universidad de Chicago encuestó a alrededor de 27,500 personas entre los 40 y 80 años de edad en 29 países.

El estudio encontró que las parejas que viven en países occidentales y que tienen igualdad de géneros son más propensos a reportar satisfacción con sus vidas sexuales.

En contraste, las personas de países en los que los hombres tienen una posición de dominación sobre las mujeres (como en Asia del Este y en Oriente Medio) reportaron menos satisfacción con la calidad física y emocional de sus vidas sexuales.

La satisfacción sexual fue más alta en cuatro países (Austria, los Estados Unidos, España y Canadá) y más baja en Japón y Taiwán. Países como Turquía, Egipto y Algeria quedaron en el medio.

Los hallazgos del "Estudio Global de Actitudes y Conductas Sexuales" aparecen en la edición de abril del boletín Archives of Sexual Behavior.

"Las culturas dominadas por los hombres en las que la conducta sexual está más orientada hacia la procreación tienden a restar importancia al placer sexual de las mujeres", afirmó en una declaración preparada el autor principal Edward Laumann, Profesor Distinguido George Herbert Meade de Sociología de la Universidad de Chicago.

Pero en las relaciones basadas en la igualdad, es más probable que las parejas tengan hábitos sexuales que satisfagan las necesidades de ambos, anotó.

Entre los hallazgos del estudio se encuentran:

En los países occidentales, dos tercios de los hombres y las mujeres reportaron satisfacción con sus relaciones sexuales y 80 por ciento afirmó estar satisfecho con su capacidad para tener sexo.

Alrededor de la mitad de los hombres y un tercio de las mujeres afirmaron que el sexo era extremadamente o muy importante en sus vidas.

En los países de Asia Oriental, alrededor de una cuarta parte de los hombres y las mujeres afirmó estar satisfecho con su vida sexual, mientras que dos tercios de los hombres y la mitad de las mujeres reportaron satisfacción con su capacidad para tener sexo.
El 28 por ciento de los hombres y el 12 por ciento de las mujeres afirmaron que el sexo era importante para ellos.

En Oriente Medio, el 50 por ciento de los hombres y el 38 por ciento de las mujeres afirmaron que tenían vidas sexuales satisfactorias y alrededor del 70 por ciento afirmaron estar satisfechos con su habilidad de tener sexo.
El sesenta por ciento de los hombres y el 37 por ciento de las mujeres afirmaron que el sexo era importante para ellos.

Las mujeres adultas mayores tienen una vida sexual placentera  

Alrededor del 71 por ciento de las mujeres de mediana edad y mayores tienen una vida sexualmente activa y dos tercios de ellas se sienten satisfechas, reveló un estudio realizado en Estados Unidos. En tanto, las mujeres negras estarían más satisfechas que las blancas con su actividad sexual.

Un equipo dirigido por la doctora Ilana B. Addis de la University of Arizona descubrió, tras realizar un sondeo a más de 2.000 mujeres de 40 a 69 años, que una mejor salud mental está relacionada con mayor satisfacción sexual, siendo las mujeres con sobrepeso las menos satisfechas.

Según escribieron los autores del estudio en la edición de abril de la revista Obstetrics & Gynecology, existían pocos estudios sobre la vida sexual de las mujeres de mediana edad y mayores, en especial sobre disfunción sexual femenina en ese grupo etario.

Para investigar sobre el tema, el equipo analizó los datos de 2.109 mujeres que participaron en un estudio sobre incontinencia y que pertenecían al plan de salud Kaiser Permanente de California.

Las mujeres habían respondido cuestionarios sobre la frecuencia de su actividad sexual, la satisfacción con sus vidas sexuales y cualquier problema sexual.

El 71 por ciento de las mujeres dijo haber tenido relaciones sexuales el último año, mientras que el 37 por ciento dijo haberlas tenido mensualmente o con menos frecuencia y el 33 por ciento dijo tener relaciones semanalmente o con mayor asiduidad.

Un tercio de las mujeres sexualmente activas admitieron tener algún tipo de disfunción sexual, incluida la falta de interés, la imposibilidad de relajarse y disfrutar del sexo, o la dificultad de excitarse o tener un orgasmo.

El 24 por ciento de las mujeres sexualmente activas dijo que la disfunción sexual era "algo problemática" o "muy problemática".

Los investigadores observaron que las mujeres más adineradas o con mayor nivel educativo tenían más relaciones sexuales, mientras que el consumo moderado de alcohol, un índice de masa corporal bajo y un mejor estado de salud estaban relacionados con una mayor frecuencia en la actividad sexual.

Las mujeres más jóvenes y las que tenían una relación de pareja estable también eran más propensas a tener relaciones sexuales más asiduamente.

En tanto, las mujeres afroamericanas fueron un 32 por ciento menos propensas que las blancas a admitir la insatisfacción sexual.

Los investigadores también identificaron una relación entre una mejor salud mental y una mayor satisfacción sexual, como así también, entre un índice de masa corporal alto y una menor satisfacción sexual.

En un editorial que acompañó al estudio publicado, la doctora Brenda S. Gierhart, de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos, destacó que puede ser extremadamente difícil definir la disfunción sexual en las mujeres.

Por ello, señaló: "Se recomienda considerar con precaución todos los estudios de prevalencia de la disfunción sexual femenina hasta que los investigadores coincidan en una definición estándar".