Según los dietistas de la Universidad de Newcastle, las mujeres que deciden mudarse con el novio tienden a engordar y a comer de manera poco sana.
El estudio reveló que las dietas de las mujeres tienden a incrementar en grasas y azúcares cuando comienzan a vivir con su pareja.
Y por el contrario, las mujeres son una buena influencia para los hombres.
Los investigadores descubrieron que ellos se vuelven más saludables y comen mejor cuando comienzan a cohabitar con sus mujeres.
Según los científicos, las dietas de ambos cambian debido a que cada uno trata de complacer al otro.
Pero tal como dijo a BBC Mundo el doctor Daniel de Girolami, de la Sociedad Argentina de Nutrición, no se pueden generalizar esos resultados.
"Esto dependerá de los hábitos que se tengan en cada lugar y la reacción de la pareja a la hora de sentarse a comer, porque éste es un hecho más sociológico que biológico" dice el especialista.
Preferencias
Los dietistas analizaron varios estudios que se centraban en los hábitos alimenticios y el estilo de vida de miles de individuos que estaban casados o cohabitaban.
Descubrieron que los hombres ingerían comidas más ligeras y más sanas y más frutas y verduras.
Las mujeres, sin embargo, tendían a alimentarse con platillos más cremosos y pesados, como guisados de la India o pasta, los preferidos de sus parejas.
Uno de los estudios de 20 parejas estadounidenses, descubrió que los hombres comenzaron a ingerir menos carnes, mientras que las mujeres comían más.
Otro estudio de 9.043 adultos reveló que el matrimonio provocó un aumento de peso en las mujeres, mientras que la separación resultó en la pérdida de peso.
Los autores indican que esto se debe a que, mientras están casadas, las mujeres tienden a ingerir comidas más estructuradas y a tener menos tiempo para hacer ejercicio.
Compromisos
Un tercer estudio con 3.000 parejas australianas reveló que los hombres preferían alimentos ricos en grasas y azúcares, mientras que las mujeres tendían a comidas más sanas.
La autora de la investigación, la doctora Amelia Lake, señala que "una proporción importante de mujeres ven como negativa la influencia de su pareja en la dieta, mientras que los hombres perciben una influencia positiva de ellas".
En mi experiencia los que aumentan de peso son los dos integrantes de la pareja. Existen hábitos y costumbres que influyen en la dieta y éstos dependen de cada lugar, de las circunstancias y la cultura Dr. Daniel de Girolami, Sociedad Argentina de Nutrición
"Cuando se comienza a cohabitar, se unen dos sistemas distintos de alimentación y es muy difícil que a los dos les gusten los mismos alimentos", dice la dietista.
"Si en la pareja uno de ellos pide siempre comida para llevar y el otro pide ensalada, esto sin duda ocasionará problemas y obviamente tendrá que haber un compromiso", agrega.
La dietista afirma que las parejas deben ver el cambio en el estilo de vida como una oportunidad para mejorar los hábitos de ambos.
Pero tal como señalan otros expertos, estas tendencias no pueden generalizarse.
Según el doctor Daniel de Girolami, de la Sociedad Argentina de Nutrición, "en Argentina, quienes atendemos pacientes por sobrepeso u obesidad notamos claramente que sí es cierto el aumento de peso después del matrimonio".
"Pero en mi experiencia los que aumentan de peso son los dos integrantes de la pareja y no sólo la mujer", agrega.
Según el especialista, tampoco puede generalizarse que las mujeres coman más sanamente que los hombres.
"Existen hábitos y costumbres que influyen en la dieta y éstos dependen de cada lugar, de las circunstancias y la cultura", dice.
© BBC MMVI
La obesidad, "fuera de control"
Ania Lichtarowicz
La epidemia global de la obesidad está completamente fuera de control, según indicaron especialistas líderes durante el primer encuentro internacional sobre obesidad, celebrado en Sudáfrica.
La obesidad es realmente un gran problema, en la línea del VIH y la malnutrición
Arne Astrup
La advertencia llegó durante el último día de la conferencia, que trató sobre el creciente número de gente obesa en los países en vías de desarrollo.
Las tasas de obesidad están aumentando en todas partes. Más de 300 millones de adultos de todo el mundo tienen sobrepeso y la mayoría padece enfermedades relacionadas el ser obeso, como la diabetes, problemas de corazón y trastornos del sueño.
Sida y obesidad
En Sudáfrica, uno de cada tres hombres y más de una de cada dos mujeres adultas tienen sobrepeso o son obesos.
Estos son los mismos niveles que tiene Estados Unidos.
En Marruecos, el 40% de la población tiene sobrepeso, en Kenya el 12% y en Nigeria se estima que entre un 6% y un 8% son obesos.
Está bastante claro que la malnutrición y la obesidad pueden coexistir a la vez y en el mismo país, Arne Astrup
Aunque las cifras son limitadas en muchos países, la catedrática Arne Astrup, presidenta electa de la Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad, dice que el problema es muy real.
"A nivel de África, vemos que la obesidad es realmente un gran problema, en la línea del VIH y la malnutrición. Y está bastante claro que la malnutrición y la obesidad pueden coexistir a la vez y en el mismo país", dijo Arne Astrup.
"Pero ahora, debido a las muy frecuentes complicaciones de la obesidad, a saber la hepatitis 2, nos estamos enfrentando a un problema muy severo", explicó Astrup.
No sólo es la comida preparada y la falta de ejercicio lo que está haciendo más gordos a los africanos: además de que tradicionalmente la gordura viene siendo un signo de riqueza, estar gordo tiene ahora otro significado más.
Como el SIDA hace adelgazar a los enfermos -por eso con los años la enfermedad se ha ganado en África el apodo " slim " (delgado)-, muchos africanos no quieren perder peso por si acaso la gente cree que son VIH positivos.
Implicar a los gobiernos
Perder entre el 5% y el 10% del peso puede mejorar significativamente la salud, reducir el riesgo de diabetes, enfermedades del corazón y cáncer, así como aumentar la esperanza de vida.
Según el catedrático Phillip James, jefe del Grupo de Trabajo Internacional sobre Obesidad, el único modo de controlar la obesidad es involucrando a los gobiernos.
Los niños más gordos viven en Oriente Medio, Chile, Grecia y el Sur de Italia.
Datos del encuentro internacional contra la obesidad en Sudáfrica
Para James, tanto si se trata de VIH como si se trata de obesidad, si sólo se piensan soluciones que pasan por el tratamiento del problema final, no se podrá acabar con la epidemia.
"Tenemos que asumir esa lección y ver cómo podemos cambiar el modo en que permitimos que las ciudades se desarrollen", explicó James, refiriéndose a las dificultades que hay en algunas ciudades para hacer ejercicio y a lo fácil que es encontrar restaurantes de comida basura.
Pero África no es el único continente que se enfrenta a una explosión de obesidad.
Alrededor de un 25% de la población de Oriente Medio es obesa o tiene sobrepeso, mientras que la obesidad ha aumentado en un 100% entre los hombres japoneses desde 1982.
Pero lo que más preocupa a los especialistas es la tasa enorme de sobrepeso infantil, que ahora está desembocando en diabetes.
Los niños más gordos viven en Oriente Medio, Chile, Grecia y el Sur de Italia.
Si estos niños no pierden peso ahora, para cuando alcancen los 40 años probablemente padezcan muchas enfermedades asociadas a la vejez.