Según explicó el especialista, un diagnóstico de cáncer de mama entre los 35 y 40 años está asociado a un peor pronóstico sobre la expectativa de vida del paciente. De hecho, las probabilidades de morir a raíz de la enfermedad se incrementan un 5% por cada año previo a la edad de 45 años que sea efectuado el diagnóstico. Por ejemplo, una mujer cuyo cáncer de mama fue diagnosticado a los 35 años tiene un 50% más de probabilidades de fallecer por el tumor que por cualquier otra enfermedad.
Asimismo, los resultados del estudio mostraron que una mujer de 30 años con cáncer de mama tiene la misma posibilidad de supervivencia (85%) que una paciente de 60 años que padece la misma enfermedad, lo que supone una significativa reducción de la expectativa de vida en pacientes jóvenes.
El estudio arrojó además que, contrariamente a lo que se pensaba, la juventud del paciente es un indicador independiente de la escasa supervivencia: "Estos indicadores sugieren que la edad de la mujer, más que ningún otro factor, afecta las posibilidades de supervivencia", manifestó el Dr. Vinh-Hung. Según este especialista un 10% del total de casos de cáncer de mama afectan a mujeres menores de 40 años.
Webs Relacionadas
AZ-VUB