Información útil

Red Argentina de Toxicología

Directorio actualizado de centros y laboratorios de toxicología.

Autor/a: IntraMed

La Red Argentina de Toxicología (REDARTOX) reúne principalmente a los Centros de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica (CIAATs) y a los Laboratorios de Análisis Clínicos Toxicológicos (LACTs) de la República Argentina.
Los Centros de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica cuentan con personal especializado para asesorar sobre el tratamiento y la prevención de las intoxicaciones y facilitar información sobre medicamentos, plaguicidas, plantas y animales venenosos, productos de uso doméstico y sustancias químicas utilizadas en el trabajo. Los médicos de esos Centros están capacitados para recomendar lo que hay que hacer cuando alguien ingiere o respira un producto químico peligroso o recibe sus salpicaduras en la piel o en los ojos.
La mayor parte de los Centros de este tipo son accesibles día y noche por teléfono (ver Directorio). La mayoría de ellos también brinda atención personalizada, dispone de Servicios de Laboratorio Toxicológico de apoyo, de antídotos especiales y cuenta con camas para tratar a los intoxicados. Con el tiempo estos Centros fueron adquiriendo un importante rol de “centinela” en el manejo de los medicamentos y las sustancias químicas en general, en tanto su objetivo ha trascendido al de proporcionar la mejor asistencia terapéutica, para asumir compromisos en actividades de prevención de las intoxicaciones, de alerta a la comunidad y a las autoridades sobre los riesgos derivados de una contaminación detectada, o de la peligrosidad de un nuevo producto introducido en el mercado, y de docencia, investigación, e intervención en planes de contingencia ante desastres químicos.

Los CIAATs y LACTs operan dentro de una variedad de estructuras organizacionales. La mayoría depende de la administración de un hospital, o están conectados a una universidad y/o al servicio de salud pública municipal, provincial o nacional. En su mayoría son sostenidos económicamente por fondos públicos, aunque algunos operan con capitales privados.
También integran la Red otros Centros de Información especializados en Toxicología Veterinaria, Toxicobotánica, Genética Toxicológica, Toxicología Laboral, Medicamentos, Salud fetal, Venenos animales, Plaguicidas, Materiales Peligrosos y Control de Emergencias Químicas, Alimentos, así como Cátedras, Institutos de Investigación, Laboratorios de Toxicología Experimental, Institutos de Producción de Antivenenos.
La REDARTOX mantiene relación también con otras instituciones vinculadas al manejo racional de estos riesgos como son: los Servicios gubernamentales que regulan el empleo de los productos químicos; las Cámaras de productores de sustancias potencialmente tóxicas; las Organizaciones de trabajadores que utilizan sustancias que pueden resultar tóxicas; las Organizaciones de consumidores y otras organizaciones no gubernamentales interesadas en la problemática de los riesgos vinculados a las sustancias tóxicas.

Son los objetivos de la REDARTOX mejorar el intercambio de información específica, contribuir a la armonización de registros de consultas y determinaciones analíticas, mejorar la notificación de intoxicaciones a los fines de optimizar la toxicovigilancia, normatizar la actividad de los CIAATs y LACTs en orden a garantizar la calidad del servicio que brindan, promover la ampliación de la red hacia las jurisdicciones donde no existen centros y laboratorios especializados, desarrollar investigaciones multicéntricas, actividades de capacitación y prevención y programas de control de calidad analítica, así como la creación de bancos virtuales de medicación antidótica y estándares de laboratorio, con miras a mejorar tanto el manejo de los riesgos derivados del contacto con venenos de origen natural o antropogénico, como el tratamiento de las personas afectadas.

Los puntos focales fundamentales de la REDARTOX son el Programa Nacional de Prevención y Control de Intoxicaciones de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, y la Asociación Toxicológica Argentina, como contraparte no gubernamental y entidad científica que nuclea a los toxicólogos de todas las disciplinas (médicos, bioquímicos, farmacéuticos, biólogos, químicos, veterinarios, etc.).

Para descargar el directorio completo haga click aquí