Los autores intentaron identificar los genes asociados con formación de cataratas en ratas Shumiya, por clonaje posicional.
El comienzo de la cataratas se asoció a la deficiencia de un gen específico lo que reduce los niveles de colesterol en el cristalino de ojos propensos a sufrir esta patología. En concreto, en un 57% de estos ojos normales.
“La insuficiencia de colesterol puede ser la razón de la proliferación de células epiteliales en el cristalino de estas ratas, cuyo resultado es la pérdida del control celular epitelial homeostático de las células de las fibras fundamentales y una eventual cataractogénesis”, han explicado los autores.
Por otra parte, los investigadores creen que este descubrimiento puede tener implicaciones en otro tipo de cataratas, en defectos congénitos de la síntesis del colesterol y en los efectos de la medicación para reducir el colesterol.
Webs Relacionadas
Shinshu University Graduate School of Medicine
Journal of Clinical Investigation