La enfermedad de Parkinson (EP) afecta al 1% de la población > 65 años y este número tiende a aumentar en la medida en que se prolonga la expectativa de vida de la población. El tratamiento de elección es la L-DOPA, pero su administración a largo plazo produce disquinesias involuntarias y fluctuaciones en la función motora. Las disquinesias interfieren con el tratamiento y parecen ser irreversibles.
Se evaluó la calidad de vida y los costos en salud por causa de la disquinesia.
Métodos
Pacientes con EP de un mínimo de 3 años de duración fueron incorporados al estudio por neurólogos de Alemania, Francia y el Reino Unido. Se confeccionó un cuestionario de calidad de vida con 37 items que se extrapolaron en 4 subescalas. La intensidad de la disquinesia se clasificó según una conocida escala convencional (Goetz Dyskinesia Rating Scale [GDRS]).
Los costos médicos se calcularon en cada paciente, durante un período de 6 meses, sumando los gastos de farmacia, consultas, servicios paramédicos, pruebas de laboratorio, estudios por imágenes y hospitalizaciones.
Resultados
Participaron 60 centros de los países mencionados lo que totalizó 321 pacientes. Se observó una relación inversamente proporcional entre los distintos parámetros de calidad de vida y la intensidad de la disquinesia (Tabla 1). Por otra parte se observó una relación directa entre la intensidad de la disquinesia y los costos en salud de los pacientes (Tabla 1).
Discusión
Los resultados de este estudio de observación sugieren que la disquinesia ejerce un fuerte impacto en la calidad de vida de los pacientes con EP. El vínculo entre el grado de depresión y la gravedad de la disquinesia señala que el impacto de esta complicación sobre la calidad de vida puede estar determinado por un estado de ánimo adverso.
Otro hallazgo importante fue el crecimiento geométrico de los costos en relación con la intensidad de la disquinesia y esto se debe a una mayor necesidad de hospitalización para realizar tratamientos con apomorfina o neurocirugía (Figura 1).
Es interesante destacar que los trastornos motores de la EP no variaron según los distintos grados de disquinesia, a pesar de que en los casos graves es probable que se haya tenido que reducir la dosis de L-DOPA. Los autores no explican este fenómeno.
Figura 1. Curva de costos en euros relacionada con los grados de disquinesia correspondiente a 6 meses de tratamiento en pacientes con EP.
Aspectos destacados
¿Qué se sabía del tema?
La disquinesia es una complicación que se suele ver en la EP luego de un tratamiento prolongado con L-DOPA.
¿Qué aporta el estudio?
Este trabajo demuestra que la disquinesia produce un fuerte impacto en la calidad de vida de los pacientes con EP. También incrementa sensiblemente los costos de salud.
¿Cómo se vincula a la práctica?
Se debe ajustar cuidadosamente la L-DOPA para tratar de evitar o reducir este efecto colateral del fármaco. Estos pacientes aumentan el cuadro depresivo que ya es propio de la EP y es necesario considerar apoyo psicológico.