Las cuestiones que plantea el uso de esta nueva clase terapéutica, así como los beneficios y controversias en el empleo de Certican, se discuten en el I Forum de los Inhibidores de la Señal de Proliferación (ISP), una reunión interactiva que se celebra en Madrid, y en la que participan reconocidos expertos del trasplante.
Certican es un novedoso inhibidor de la señal de proliferación que actúa modificando las señales fisiológicas que regulan el crecimiento y la proliferación celular, y posee una potente actividad inmunosupresora. Certican tiene un mecanismo de acción distinto al de los inhibidores de la calcineurina (ICN), los inmunosupresores utilizados habitualmente de base en los regímenes estándares. Certican actúa a través de la inhibición de la proliferación de los linfocitos T, por lo que modula la respuesta inmune al injerto y reduce el riesgo de rechazo agudo. Certican actúa también a través de la inhibición de las células del músculo liso, por lo que previene la remodelación vascular y el engrosamiento de la íntima, que son componentes importantes de la disfunción progresiva del injerto.
En el transcurso de la jornada, se comentará cómo se puede optimizar la función renal con los ISP, qué papel desempeñan estos fármacos desde el punto de vista de la protección cardiovascular, las características antitumorales de los ISP y su relevancia en trasplante, así como las aplicaciones clínicas de los ISP y lo que puede esperarse de ellos en el futuro. Según el Dr. Josep María Grinyó, jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Bellvitge, y coordinador del Forum, "las propiedades antiproliferativas de estos agentes pueden evitar la proliferación vascular y, por tanto, el deterioro de la función renal, lo que puede mejorar el pronóstico del trasplante". Así mismo, destacó que "los efectos pleiotrópicos de los ISP pueden proporcionar efectos extrarrenales beneficiosos en los pacientes trasplantados".