Cáncer de cuello

Los anticonceptivos orales no tienen influencia sobre el riesgo de precáncer cervical

Contrariamente a lo que hasta ahora se creía, el riesgo de desarrollar neoplasia intraepitelial cervical no se ve influido por el uso de anticonceptivos orales.

Las mujeres con infección de ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH) corren el riesgo de desarrollar neoplasia intraepitelial cervical (CIN). Pero, contrariamente a lo que hasta ahora se creía, este riesgo no se ve influido por el uso de anticonceptivos orales, ni por el historial de embarazos y maternidad, según las conclusiones de un estudio del National Cancer Institute (Estados Unidos), del que informa “International Journal of Cancer”.

Estudios previos habían indicado que se producía un aumento de riesgo de CIN a largo plazo entre las usuarias de anticonceptivos orales y en madres de más de un hijo. Sin embargo, no habían valorado el efecto de la relación del VPH con el cáncer.

Los investigadores, ahora, llevaron a cabo un análisis de los casos de desarrollo de CIN en mujeres jóvenes que habían dado positivo en VPH y que mostraban resultados mínimamente anómalos en la prueba de Papanicolaou.

No se halló entre esas mujeres mayores probabilidades de sufrir CIN en las que tomaban anticonceptivos orales que en las que nunca los habían tomado. Tampoco se encontró relación entre el número de embarazos y el de hijos tenidos con infección de VPH asociada cáncer o con CIN entre aquellas que habían tenido dicha infección.

International Journal of Cancer 2005;117:1007-1012