Desarrollo de la Universidad nacional de La Plata.

Epilepsia: droga sin efectos secundarios.

Nuevas esperanzas para un viejo mal.

La ciencia acercó la esperanza de una mejor calidad de vida para los enfermos de epilepsia: científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y un laboratorio privado comenzarán las pruebas preclínicas para ingresar al mercado una droga —utilizada con éxito en laboratorio— que eliminaría los efectos secundarios de los medicamentos antoconvulsivos usados en los tratamientos para esa enfermedad crónica.

Se trata de una prodroga derivada del ácido valproico, un componente suministrado en diversas formas de epilepsia, que evitaría trastornos como complicaciones hepáticas, obesidad, irritación gástrica y otros síntomas que aparecen en general después de ingestas prolongadas de alguno de los veinte anticunvulsionantes actualmente disponibles en las farmacias.

Además, el nuevo fármaco permitiría reducir considerablemente las dosis diarias de medicamentos que toman los epilépticos y la cantidad de los miligramos utilizados hasta el momento en las prescripciones convencionales.

"Los experimentos realizados hasta ahora nos permiten ser optimistas en cuanto al resultado final", explicó a Clarín el promotor del proyecto —que comenzó en 1994— Luis Blanch.

El investigador es además el director de la cátedra de Clínica Medicinal de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de La Plata.

A partir de un convenio firmado con el laboratorio privado MediPharma —que tiene su sede en el barrio platense de Los Hornos— en los primeros días de 2006, los investigadores seguirán con las etapas necesarias para la comprobación de la efectividad y su posterior aprobación sanitaria de comercialización.

El director de la empresa, Ricardo Elicabe, manifestó que todavía restan algunos pasos que completar.

"Hay que patentar la fórmula y reiterar estudios clínicos con animales para determinar las dosis, la forma farmacéutica del producto para la presentación (comprimidos y envases, entre otros) y finalmente las evaluaciones de las aplicaciones en humanos", informó Elicabe.

Los experimentos realizados por especialistas de la Universidad de La Plata —en una primera etapa, con ratones de laboratorio— permitieron avanzar en la instrumentación de un programa destinado a completar la investigación directamente con pacientes epilépticos.

"La nueva droga tendría la característica de atravesar directamente la barrera hematoencefálica de los pacientes con epilepsia, y este mecanismo evitaría trastornos colaterales por las grandes dosis de anticonvulsivos que ahora reciben", fue la explicación científica de los profesionales del laboratorio.