Esterilización

Supervisión de esterilizadores

Junto con la esterilización apropiada de instrumentos y de materiales, la supervisión del esterilizador es una parte fundamental de cualquier programa de control de la infección en el consultorio dental.

Autor/a: American Dental Asociation

Fuente: American Dental Asociation

Muchos factores pueden hacer  fallar  la esterilización, desde los errores procesales que se remedian fácilmente, como sobrecargarlo de instrumental, a los problemas mecánicos que pueden dejarlo fuera de servicio hasta que pueda ser reparado. Puesto que existe una variedad de factores puede influenciar una adecuada esterilización, la ADA y la CDC  proponen a los odontólogos  que determinen regularmente la eficacia de sus esterilizadores.

La esterilización se supervisa de forma óptima usando una combinación de indicadores: mecánicos, químicos, y biológicos.

Supervisión Mecánica

· Duración de ciclo, temperatura, y presión de registro según lo exhibido en los indicadores del esterilizador para cada carga del instrumental.
Indicadores Químicos
· Se utilizan indicadores químicos, tales como cintas específicas, con cada carga del instrumental. Estos indicadores cambian color después de la exposición al ambiente apropiado de la esterilización.
· La falta del indicador de cambio de color indica que no fue expuesto al ambiente apropiado para la esterilización (ej. presión o temperatura inadecuadas). En tales casos, los instrumentos deben ser esterilizados nuevamente.
· Las cintas del indicador son específicas (es decir, las cintas para los esterilizadores por vapor no se pueden utilizar para probar esterilizadores químicos por vapor).
· Los indicadores químicos no deben substituir a los indicadores biológicos, pues solamente un indicador biológico que consiste en endoesporas bacterianas puede medir la efectividad en la eliminación microbiana lograda por el proceso de  esterilización.
Indicadores Biológicos:
· El ADA y la CDC recomiendan que el odontólogo supervise los esterilizadores por lo menos semanalmente con los indicadores biológicos.
· Debemos considerar utilizar indicadores biológicos diariamente si el esterilizador se utiliza con frecuencia (es decir, varias cargas por día). La supervisión diaria permite detectar en forma rápida los desperfectos del equipo o de los errores procesales.

· La supervisión biológica se puede hacer de dos maneras:

1. Por medio de una incubadora dentro del consultorio, colocando tiras que supervisan el desarrollo de esporas. Este método generalmente proporciona resultados entre las 24 y 48 hora
2. Por medio de programas que reciben por correo el material para la supervisión de esporas. Este proceso lleva generalmente una semana. Aunque los resultados demoren más, los programas de supervisión por terceros pueden ofrecer más credibilidad que los realizados en el consultorio.
· El resultado positivo de la prueba para el desarrollo de esporas indica que el proceso de esterilización falló.
· Se recomienda realizar un registro de los resultados de los tests realizados.
 
Qué  hacer cuando los resultados indican falla en la esterilización


Si el indicador químico no cambia color o el resultado de la prueba de desarrollo de esporas es positivo, se recomiendan los pasos siguientes:
· Dejar el esterilizador fuera  de servicio.
· Repasar el proceso de esterilización que realiza en el consultorio para eliminar errores del operador como la causa de la falla.
· Corregir cualquier problema procesal identificado, y reexaminar los indicadores biológicos, mecánicos, y químicos al usar del esterilizador.
Si la prueba biológica del indicador (de la repetición) es negativa y los otros resultados de la prueba se encuentran dentro de límites normales, el esterilizador se puede volver al servicio.
Si la prueba biológica del indicador es positiva, o los resultados de las pruebas mecánica o química indican falla, el esterilizador no debe ser utilizado hasta que la razón de la falla se haya identificado y se haya corregido.
· Si no se identifican  errores procesales o persisten las fallas después de que se corrijan los errores procesales, el esterilizador no debe ser utilizado hasta que la razón de la falla se haya identificado y se haya corregido.
Antes de que el esterilizador se pueda volver al servicio, deben presentarse resultados negativos de las pruebas biológicas, realizadas durante tres ciclos consecutivos de la esterilización en un cámara al vacío para asegurarse de que se ha corregido el problema.
· En lo posible, tratar de nuevo todos los instrumentos que fueron esterilizados desde la última prueba biológica negativa.
· Registrar los resultados positivos de la prueba, y todas las medidas tomadas para asegurar el funcionamiento apropiado del esterilizador en el registro de supervisión.