Innovaciones

Nuevo instrumento más sensible que las pruebas convencionales para detectar el ojo seco

Un nuevo instrumento que detecta y gradúa la sequedad de los tejidos oculares parece más capaz de identificar el ojo seco que el test de Schirmer o el tiempo ruptura de la película lagrimal, según la información de “Graefe’s Archive for Clinical and Experimental Ophthalmology”.

Un equipo de especialistas de la Aligarh Muslim University (India) es el creador de este instrumento, que tiene por objetivo la detección temprana del ojo seco. El “xerosis meter” es un instrumento electrónico que puede detectar e indicar el grado de sequedad de los tejidos.

Este instrumento se basa en el principio de que la conductividad eléctrica de un tejido es directamente proporcional a su humedad. La sensibilidad de este aparato se comparó a test de Schirmer y al tiempo de ruptura de la película lagrimal. Fueron cotejadas las lecturas de sus evaluaciones en ojos sanos y en ojos secos. La sensibilidad del “xerosis meter” fue mucho mayor (86,11%) que test de Schirmer (80,55%) o el tiempo de ruptura de la película lagrimal (66,6%).

d de los tejidos oculares parece más capaz de identificar el ojo seco que el test de Schirmer o el tiempo ruptura de la película lagrimal, según la información de “Graefe’s Archive for Clinical and Experimental Ophthalmology”.

Un equipo de especialistas de la Aligarh Muslim University (India) es el creador de este instrumento, que tiene por objetivo la detección temprana del ojo seco. El “xerosis meter” es un instrumento electrónico que puede detectar e indicar el grado de sequedad de los tejidos.

Este instrumento se basa en el principio de que la conductividad eléctrica de un tejido es directamente proporcional a su humedad. La sensibilidad de este aparato se comparó a test de Schirmer y al tiempo de ruptura de la película lagrimal. Fueron cotejadas las lecturas de sus evaluaciones en ojos sanos y en ojos secos. La sensibilidad del “xerosis meter” fue mucho mayor (86,11%) que test de Schirmer (80,55%) o el tiempo de ruptura de la película lagrimal (66,6%).

Webs Relacionadas
Aligarh Muslim University
Graefe’s Archive for Clinical and Experimental Ophthalmology