La investigación cifra en 24,3 millones el número de personas que sufren esa enfermedad en la actualidad.
Los científicos calculan que cada año se diagnosticarán 4,6 millones nuevos de casos, con lo que el número de personas con trastornos mentales será de 81,1 millones en 2040.
El estudio ha sido elaborado para la Asociación Internacional de Alzheimer (ADI en sus siglas en inglés), en el marco de los actos organizados para conmemorar el centenario de la primera vez que se describió la enfermedad.
Por regiones, el mayor número de personas con demencia viven en países en desarrollo, según el estudio, que destaca que sólo en China se registran cinco millones de casos.
En Europa occidental, el número de pacientes con demencia es de 4,8 millones, mientras que en Norte América en de 3,4 millones.
Además, el índice de incremento será entre tres y cuatro veces mayor en los países en desarrollo, según el estudio, que calcula que en 2040 habrá tanta gente con demencia en China como en todos los países desarrollados juntos.
"Nos enfrentamos a una bomba de relojería", explicó la presidenta de ADI, Orien Reid, para quien "los gobiernos deben empezar a diseñar medidas y destinar recursos sanitarios y de asistencia social para el futuro".
Reid destacó que "otro motivo de preocupación es que millones de esos casos de demencia no son diagnosticados, por lo que esas personas no reciben los cuidados y los servicios que necesitan".
Londres, EFE
En el mundo habrá más de 80 millones de personas con demencia en el año 2040
Expertos de Alzheimer's Disease International señalan que la cifra de afectados aumenta a un ritmo de 4,6 millones de casos cada año
El número de personas afectadas por demencia se duplicará en el mundo cada 20 años hasta alcanzar la cifra de más de 81 millones de pacientes en el año 2040.
Son estimaciones publicadas por expertos de la organización Alzheimer's Disease International (ADI) en el último número de "The Lancet", quienes señalan que en la actualidad hay en el planeta 24,3 millones de personas con demencia. La cifra de casos aumenta en 4,6 millones cada año, es decir, un nuevo caso cada 7 segundos.
Los expertos indican que si no se toman medidas preventivas, dentro de 20 años habrá 42 millones de afectados, y el doble de esta cifra hacia el año 2040. La mayor parte de nuevos casos tendrá lugar en países como China y la India, además de otros del Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental. Estiman que la tasa de crecimiento de la enfermedad será entre 3 y 4 veces mayor en los países en vías de desarrollo respecto al mundo industrializado.
Los autores recuerdan que el Alzheimer es la principal causa de demencia en ancianos y que, si bien existen fármacos que frenan su progresión, no existe en la actualidad ningún tratamiento que la cure.
Según los autores, las cifras mostradas en su artículo constituyen la base para el desarrollo de políticas y planificación en la lucha contra la demencia, y que la prevención primaria debería centrase en los factores de riesgo vascular, entre ellos la hipertensión arterial, el tabaquismo, la diabetes tipo 2 y la hiperlipidemia.