El Instituto Nacional de Donación y Transplante de Células, Tejidos y Órganos (INDT) –ex Banco Nacional de Órganos y Tejidos)- incorporará en el año 2006 un aparato que permitirá esterilizar tejidos humanos que luego se van a injertar en pacientes; una actividad que actualmente se debe realizar en Buenos Aires.
La incorporación del equipo, denominado Irradiador Gamma-cell 220, será costeada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), luego que el INDT ganó un concurso de proyectos presentados ante la entidad. El equipo cuesta aproximadamente U$S 260.000, según informó la Directora del Instituto, Dra. Inés Álvarez.
Uruguay no cuenta con una fuente apropiada para radioesterilizar injertos. En la actualidad, el INDT se resposabiliza de la logística y transporte del material biológico a Argentina para su radioesterilización.
“Tenemos que realizar un stock, trasladar los tejidos (fundamentalmente piel y huesos) en cajas enormes llenas de hielo, pedir autorización a los organismos competentes en Argentina, lograr el transporte y conseguir que se esterilicen los tejidos en un día, para luego volver a ponerlos en una caja con hielo y trasladarlos nuevamente al Banco”, dijo Álvarez.
Con la nueva tecnología, los tejidos que se implanten se podrán esterilizar con mayor rapidez.
El equipo será instalado en el primer semestre de 2006 en el Hospital de Clínicas, donde funciona el Instituto. En el lugar ya se están realizando las obras necesarias para adecuar el local en donde será ubicado el nuevo equipo.