Osteoporosis

Epidemiología y diagnóstico de la osteoporosis

La osteoporosis es una alteración generalizada del esqueleto caracterizada por una baja masa ósea y deterioro de la microarquitectura.

Autor/a: Dres. Dennison E, Cole Z, Cooper C.

Fuente: Curr Opin Rheumatol. 2005 Jul;17(4):456-61.

La osteoporosis es una alteración generalizada del esqueleto caracterizada por una baja masa ósea y deterioro de la microarquitectura asociados con un aumento de la tasa de fracturas. Esta enfermedad tiene consecuencias devastadoras sobre la salud y es una importante causa del costo del presupuesto de salud.
Este artículo es una actualización de la epidemiología y diagnóstico de la osteoporosis.

Epidemiología

A la edad de 80 años el 27% de las mujeres tiene osteopenia y el 70% tiene osteoporosis de la cadera, columna vertebral, o antebrazo. El riesgo de fractura a lo largo de la vida es de 17,5% para la cadera, 15,6% para la columna vertebral y 16% para el antebrazo. En el hombre, estos porcentajes son muy inferiores (6%, 5%, y 2,5%, respectivamente). Los factores pronósticos de mayor mortalidad son sexo masculino, edad avanzada, enfermedades asociadas, y mal estado general.

La mortalidad después de una factura vertebral aumenta progresivamente luego de ser diagnosticada. La tasa de supervivencias es inferior en los hombres (72%) que en las mujeres (84%).

El impacto de una fractura aislada de vértebra puede ser bajo, pero las fracturas múltiples causan pérdida de altura y dolor de espalda en los estadios agudos. Esto produce menor actividad física y exacerba la osteoporosis subyacente, aumentando el riesgo de nuevas fracturas.

Se destaca que a medida que las poblaciones se alejan de la línea ecuatorial, la tasa de fracturas aumenta.

Solamente un tercio de todas las deformaciones vertebrales detectadas por los radiólogos reciben atención médica y menos del10% necesita hospitalización. Asimismo, solamente una cuarta parte de las fracturas vertebrales son consecuencia de caídas, ya que en general son producidas por las actividades cotidianas y por levantar objetos pesados.

Diagnóstico

Interrogatorio y examen físico. El interrogatorio del/la paciente es importante para establecer factores pronósticos de fracturas por osteoporosis. Dichos factores son:

- Edad avanzada.

- Antecedentes personales de fractura después de los 50 años de edad.

- Antecedentes de fracturas en la madre después de los 50 años de edad.

- Pérdida de altura.

- Deterioro de las funciones cognoscitivas.

- Deambulación lenta.

- Embarazos múltiples.

- Diabetes tipo II.

- Enfermedad de Parkinson.

- Calcificación aórtica y presencia de placas en arterias carótidas.

- Tratamiento crónico con corticoides.

La detección de pérdida de altura es un signo que muy pocos médicos tienen en cuenta en su consultorio. Al paciente se le debe preguntar cuanto medía a la edad de 30 años y seguidamente se le determina la altura actual. Una pérdida de altura de > 2cmts sugiere la existencia de fracturas vertebrales por osteoporosis (Figura).


Figura. A: Trabeculado óseo normal, B: trabeculado óseo en la osteoporosis; C: fractura típica en cuña de vértebra lumbar causada por osteoporosis.

La relación inversa entre la osteoporosis y la calcificación de la aorta o de la presencia de placas en las arterias carótidas, es un hallazgo relativamente reciente. Esta relación inversa es muy fuerte y es un factor pronóstico de fracturas por osteoporosis.
Un estudio australiano reciente comparó 570 mujeres con fracturas comprobadas con 775 mujeres sin antecedentes de fracturas. Una conclusión muy interesante que se obtuvo fue que las mujeres que estaban tomando beta bloqueantes tenían mayor densidad mineral ósea (DMO) y menor incidencia de fracturas que las mujeres que no recibieron esta medicación.

Estudios por imágenes. La radiografía simple de columna dorsolumbar no puede distinguir entre osteopenia y osteoporosis, pero continúa siendo una importante ayuda para el diagnóstico y el seguimiento de fracturas vertebrales.

Cuando la sospecha de osteoporosis es fuerte se indican estudios de densitometría ósea. Esto se logra a través de varios métodos entre los que se destacan la absorciometría por rayos X de doble energía (DXA) y la tomografía computarizada cuantitativa (QCT). La Organización Mundial de la Salud estableció una puntuación T (T-score) que determina el grado de densidad mineral ósea tomando como patrón normal la DMO de la mujer a la edad de 30 años, porque ésta es la edad de máxima DMO. La puntuación T establece la desviación estándar por arriba o por debajo del valor -1. Sobre la base de esto surgen las siguientes categorías de DMO:

- Normal: puntuación T superior a -1.

- Osteopenia: puntuación T entre -2,5 y -1

- Osteoporosis: puntuación T inferior a -2,5.

En general, para cada desviación estándar de -1 se calcula una pérdida ósea del 10-15%, lo que equivale a un aumento del riesgo de fractura de 150-300%.
En los últimos años se ha desarrollado extensamente la ecografía de determinadas zonas óseas que expresa con bastante exactitud el grado de DMO del resto del esqueleto. Hay una importante experiencia con la ecografía cuantitativa del calcáneo y los pacientes estudiados con esta técnica suman más de 20.000 solamente en Europa. Un estudio realizado en el Reino Unido con casi 15.000 mujeres entre 42 y 82 años de edad, mostró que la reducción de una desviación estándar en la atenuación de la banda ancha de la ecografía se asoció con un riesgo relativo de fractura de 1,95 (95% IC, 1,50-2,52), independientemente de otros factores de riesgo.

Valor diagnóstico de los marcadores bioquímicos. Los marcadores óseos bioquímicos, entre los cuales se destaca la fosfatasa alcalina ósea específica, evalúan el equilibrio entre resorción ósea y osteogénesis. Si bien estos marcadores suelen estar inversamente correlacionados con la DMO, estas correlaciones no son suficientemente firmes para predecir la masa ósea de un individuo dado. Actualmente se los emplea para establecer la efectividad del tratamiento, ya que los marcadores de resorción ósea sufren un descenso significativo a las 4-6 semanas de iniciado el tratamiento antirreabsortivo.
 
Aspectos destacados

¿Qué se conocía del tema?


La puntuación T para la clasificación de DMO y los métodos de diagnóstico radiológicos y bioquímicos

¿Que aporta el estudio?

Destaca dos nuevos factores pronóstico que son los ateromas de aorta y las placas en arterias carótidas.
Se observó que las pacientes que toman beta bloqueantes tienen menor riesgo de osteoporosis.
La ecografía del calcáneo es un método de gran sensibilidad y representa el grado de DMO del resto del esqueleto.

¿Cómo se vincula a la práctica?

En la mujer posmenopáusica, el médico debe interrogar a la paciente en busca de factores de riesgo de osteoporosis. Debe preguntarle cuál era su estatura cuando tenía 30 años y volverla a medir. La pérdida de 2 cmts de altura o más es un fuerte indicio de osteoporosis que requiere la investigación de la DMO.