14 años de seguimiento

Maculopatía asociada con la edad

El presente estudio tiene la finalidad de examinar cual el la sobrevida de pacientes con maculopatía relacionada con la edad mediante un seguimiento de 14 años.

Autor/a: Dres. Buch H, Nielsen NV, Vinding T, Jensen GB, Prause JU, la Cour M.

Fuente: Ophthalmology. 2005 May;112(5):787-98.

Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía

La maculopatía asociada con la edad (MAE) es una de las principales causas de pérdida de visión en los países desarrollados. Estudios anteriores han sugerido que las personas discapacitadas visuales tienen un menor índice de esperanza de vida, sin embargo no se ha prestado mucha atención a la relación entre la MAE y la mortalidad. No existen muchos datos demográficos para afirmar que exista tal relación, no obstante, se la puede asociar con importantes causas de mortalidad y ser un indicador importante de serias afecciones extra-oculares o un   estado débil de salud general y ser utilizada como una forma de prevención de dichas afecciones.

Pacientes y métodos:

El estudio oftalmológico de la ciudad de Copenhagen es un estudio de la visión y de enfermedades oftalmológicas comunes en la población urbana de Copenhagen.  Los participantes fueron sometidos a un profundo examen oftalmológico en Rigshopitalet, el Hospital de la Universidad Nacional de Copenhagen. Se utilizaron protocolos para el examen físico, las muestras de sangre y los datos del Registro Nacional Central de las personas, de Registro Nacional de Defunciones y del Registro Nacional de Pacientes para estudiar la relación entre mortalidad y maculopatía asociada con la edad.

Resultados:

 Distribución por características en línea de base.






El presente estudio ofrece una excelente oportunidad para analizar la relación entre la MAE y la sobrevida. Cuenta con  el período de seguimiento más prolongado y por lo tanto la mayor tasa mortalidad acumulativa que ha sido publicada. Fue realizado en una población de edad avanzada en la que se evaluó cuidadosamente la MAE bajo estrictos protocolos. En el estudio se demuestra que la MAE (temprana o tardía) está altamente asociada con una menor sobrevida en mujeres y no en hombres. Las mujeres con MAE en línea base tuvieron un 59% más de riesgo de mortalidad que las mujeres sin MAE.

Ningún estudio anterior había hecho la diferencia de pronóstico según los sexos. El hecho de que la asociación sólo se presentó en mujeres mayores, de las cuales solo tres informaron utilizar tratamiento de sustitución de estrógenos post menopausia en línea de base, sugiere que un bajo nivel de estrógenos puede ser uno de los mediadores posibles para los mecanismos subyacentes. No se conoce cual es el mecanismo de dicha asociación. Sin embargo, el comienzo de la menopausia ha sido asociado con un impacto negativo sobre los lípidos en sangre, incluyendo la lipoproteína, lo que coloca a las mujeres de edad en un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y posiblemente de MAE.

El resultado obtenido de una menor sobrevida en mujeres y no en hombres puede ser consecuencia de una serie de razones. En primer lugar debe considerarse que la interpretación de los datos puede ser confusa y llevar a error. En segundo lugar, pueden existir posibles variables de importancia que relacionen la MAE con una menor sobrevida en mujeres. Los accidentes, caídas, fracturas, discapacidad funcional causada por la pérdida de visión o depresión han sido asociadas con una menor sobrevida y también pueden asociarse con la MAE. Es posible que las mujeres mayores con discapacidad visual ocasionada por la MAE tengan una tendencia a la depresión mayor que los hombres con MAE. Es posible que la asociación entre MAE y menor expectativa de vida se pueda atribuir en parte al deterioro visual resultante de la MAE.
En tercer lugar la asociación puede ser casual. Sería necesario realizar otros estudios con un período de seguimiento de 15 años para confirmar o refutar estos resultados.

Conclusión:

Los datos obtenidos indican que la MAE podría ser un factor de predicción de una menor expectativa de vida en mujeres. Sin embargo, es posible que la MAE no sea un factor de riesgo directo sino un indicador de factores de riesgo no oculares subyacentes o enfermedades que también afectan la mortalidad. Es necesario la realización de nuevos estudios para corroborar la relación entre MAE y mortalidad.