El profesor surcoreano Hwang Woo-suk, pionero en la investigación de la clonación con células madre embrionarias, pidió disculpas públicamente por haber utilizado en sus experimentaciones óvulos procedentes de dos de sus colaboradoras, lo que supone una práctica poco ética.
"Siento mucho tener que reconocer algo tan vergonzoso y horrible", dijo de forma solemne el investigador, que compareció ante los periodistas con aspecto abatido antes de una conferencia de prensa. "Debería estar aquí dando cuenta de los éxitos de nuestra investigación, pero en lugar de esto tengo que pedir disculpas", añadió.
Asimismo, Hwang ha presentado su dimisión como máximo responsable de la Fundación Mundial de Células Madre, puesto en marcha en pasado mes en Seúl para buscar nuevos tratamientos para enfermedades incurables, "para compensar a la gente" por su falta de ética en este caso.
De hecho, el organismo había anunciado que iba a abrir centros gemelos en San Francisco y Londres, pero los colaboradores norteamericanos de Hwang, incluyendo al investigador de la Universidad de Pittsburgh Gerald Schatten, han abandonado el proyecto debido a la recolección poco ética de óvulos.
Hwang es considerado un héroe nacional en Corea del Sur y se ha ganado renombre internacional por sus descubrimientos y avances científicos, que incluyen la primera clonación de un embrión humano y la extracción de células madre del mismo. Además, a principios de este año dio a conocer al mundo el primer perro clonado.
Aunque el Ministerio de Salud coreano indicó que las donaciones de óvulos de las colaboradoras de Hwang no violan las normas de la ética científica al haberse realizado voluntariamente, bajo las normas generalmente seguidas por los científicos en todo el mundo no debe utilizarse material biológico de colaboradores con los que exista una relación vertical, con el fin de evitar la explotación.
En nuestro país, el Prof. Bernat Soria, director del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa y catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elx (Alicante), consideró que la dimisión del científico surcoreano Hwang Woo-Suk, pionero de la clonación y presidente de la Fundación Mundial de Células Madre, "no cuestiona la validez de la transferencia nuclear como método" y que pone de manifiesto que "cualquier procedimiento se tiene que hacer dentro de la ética y de la norma".
Bernat Soria se refirió así a la dimisión de Hwang Woo-Suk, quien admitió la utilización de óvulos de sus colaboradoras y la retribución de las donantes, infringiendo así las reglas éticas, en su gestión del primer banco de células madre con vocación internacional abierto el 19 de octubre en Seúl (Corea del Sur).
A este respecto, Soria opinó que de estos hechos "no se puede derivar el quitarle ninguna validez a la extraordinaria labor que ha hecho el grupo del Dr. Hwang", al tiempo que lamentó su dimisión, ya que desde su punto de vista es "un buen científico y hasta lo que yo sé es una excelente persona". "La verdad es que cuando alguien vuela tan alto, enseguida aparecen muchos envidiosos en todos los sitios del mundo, lo siento por él", indicó.
Asimismo, manifestó que es "de los que más insistentemente ha solicitado que cualquier procedimiento se haga dentro de la ética y de la norma" y aseguró haber "pagado un precio alto en términos de lo que podía hacer y dónde lo podía hacer, precisamente para hacerlo dentro de la ética y de la norma".