Reconocimiento

Por primera vez se entregaron certificados que acreditan la especialidad en Medicina de Emergencias

La Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) por primera vez en su historia, entregó el miércoles 23 de noviembre el título de Especialista en Medicina de Emergencias (TEME) a 150 médicos en un acto que se realizó en el Centro de Salud y Cultura San Rafael.

Los certificados fueron entregados a médicos de todo el país que ejercen su profesión en el área de emergencias de reconocidos centros de salud, y que han cumplido con los estándares que establece la SAE para acreditarlos como especialistas en Medicina de Emergencias.

Este reconocimiento otorgado cuenta con una singular importancia debido a que en la Argentina la Medicina de Emergencias aún no está reconocida como una especialidad, a pesar que así lo considera la Organización Mundial de la Salud. En este sentido, el vicepresidente de la SAE, Dr. Silvio Luis Aguilera afirmó que la entrega de esta certificación "es un acto fundacional porque es la primera vez que una Sociedad entrega un diploma que acredita a los médicos como que están altamente capacitados para ejercer la Medicina de Emergencias".

Por su parte, el ex presidente de SAE, Dr. Alberto José Machado, destacó sin ocultar su satisfacción que "es una de las metas que queríamos lograr cuando fundamos la SAE" y agregó: "todos los médicos que realizan medicina de emergencia y que lo hacen desde hace muchísimos años, como no existe como especialidad reconocida, les faltaba el reconocimiento y la jerarquización. La sociedad científica creció y al día de hoy tiene todo el derecho y la autonomía de entregar la certificación a quienes cumplan una cantidad de requisitos que pone la Sociedad Argentina de Emergencias".

En este sentido, el actual Presidente de la SAE, Dr. Hugo Peralta, explicó el trabajo que viene llevando a cabo la Sociedad y "el valor personal imposible de comparar" de este reconocimiento hacia su trabajo y el de sus colegas. Peralta expresó que la importancia del TEME radica en que "va a hacer la diferencia entre algún médico que se capacita para manejarse dentro del ámbito de emergencias y alguien que lo hace ocasionalmente, lo cual va a generar una importante diferenciación entre especialistas y no especialistas".

La entrega de diplomas comenzó con el reconocimiento a los socios fundadores de SAE para continuar con los miembros de la comisión directiva de la Sociedad finalizando con aquellos profesionales no miembros. Muchos de ellos acudieron de distintas partes del país, como las Provincias de Salta, Santa Fe, San Juan, San Luis, Córdoba, las ciudades de Necochea, Mar del Plata y Bahía Blanca.

El acto contó además con un concierto de Tango a cargo de la orquesta típica Cerda Negra, integrada por jóvenes talentosos que interpretaron una serie de clásicos del 2x4 y algunos temas propios.

Acerca de la medicina de emergencias

El Dr. Machado, ex presidente de la SAE y jefe del Servicio de Emergencias del Hospital Alemán, define a la Medicina de Emergencias como "el primer paso de acceso al sistema de salud", y asegura que "todo el mundo cuando tiene un problema, el primer paso al que accede es la medicina de emergencia, si ahí no se lo categoriza bien, no se tamiza bien qué es importante y que no, no se le da las primeras pautas al paciente y no se lo atiende críticamente rápido, eso repercute en el pronostico del paciente".

A pesar de que en nuestro país la medicina de Emergencias aún no está reconocida como una especialidad, los profesionales que se desempeñan en este ámbito consideran que su trabajo tiene sustanciales diferencias que lo distinguen del que se desarrolla en otras especialidades.

Al respecto, el ex Presidente de la SAE asegura que "en EEUU la medicina de emergencias no es una especialidad como traumatología o neurología, es una especialidad básica como la cirugía, la ginecología, como la clínica. Acá va a llevar un tiempo, pero la sociedad está dando los pasos necesarios para que se apure eso."

Para conseguir este objetivo, y que finalmente se reconozca a la Emergencia como una especialidad, tal como sucede en muchos países del mundo con el aval de la OMS, la SAE está realizando las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Salud.

Acerca de la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE)

La SAE tiene como objetivo fundamental fomentar el desarrollo, perfeccionamiento y difusión de la Medicina de Urgencias y Emergencias y establecer este "capítulo de la medicina" como especialidad. Percibirla como tal, manteniendo los mayores estándares profesionales, médico asistenciales, docentes y de investigación, y promover un rápido acceso, para todos los pacientes, a una atención de emergencias calificada debería ser el compromiso de todo profesional dedicado a la Medicina de Emergencias.

A principios del año 2000, un grupo de médicos dedicado a la emergencia desde hace muchos años, proveniente de instituciones públicas y privadas, convencido que "emergencias" es una especialidad, comenzó a dar los primeros pasos en el desarrollo de criterios uniformes en la atención del paciente crítico a su ingreso al sistema de salud, y conformó el Comité de Medicina de Emergencias de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).

Las tareas comenzaron con el análisis de realidad en las áreas donde se atiende a este tipo de pacientes y situaciones, vale decir los procesos y la estructura operativa de los servicios de guardia externa, más correctamente los servicios o departamentos de Emergencias Hospitalarios y Servicios de Emergencias Prehospitalarios.

Para mediados del año 2001, conscientes que realizan una especialidad distinta, se tornó imperiosa la necesidad de extender las actividades más allá del ámbito de un Comité, aún cuando el mismo funcionase en el marco de una institución de la magnitud de la SATI.

El 15 de octubre de ese año en la Ciudad de Buenos Aires quedó constituida legalmente la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE). Esta Sociedad científica sin fines de lucro es un foro argentino para personal médico, enfermeros, rescatadores y otro personal técnico que trabaja en una estructura destinada a proveer atención médica de emergencias pre, inter. y/o intra hospitalaria.

La SAE es una Sociedad Científica, sin fines de lucro, cuya causa final es alcanzar la mejor calidad de atención frente a cualquier tipo de emergencia médica, en todo el territorio Nacional, actuando sobre el paciente, su patología, el médico, enfermero, técnico y cualquier otro personal relacionado, el Servicio Pre y Hospitalario, y sobre el entorno en que se desarrolla la Medicina de Emergencias.

Acerca de los Objetivos de la SAE

o Promover un sistema integrado de atención de emergencia pre, intra e interhospitalario.
o Estandarizar y mejorar la calidad de la atención médica de emergencias.
o Reducir la mortalidad, morbilidad, incapacidad y sufrimiento asociado con la enfermedad súbita y la injuria.
o Investigar acerca de la naturaleza y tratamiento de emergencias médicas.
o Estudiar la epidemiología y el manejo de grandes incidentes y desastres y participar en la planificación de tales circunstancias.
o Evaluar los problemas éticos envueltos en la atención médica de emergencia y proveer guías para la toma de decisiones.
o Actuar como un cuerpo colegiado en casos de consulta en materia de educación o interés público en lo concerniente a Medicina de Emergencia.
o Promover el entrenamiento y la investigación a nivel postgrado.
o Estimular el conocimiento y fundamentos de la medicina de emergencia en el nivel de pregrado.

Acerca del Título de Especialista en Medicina de Emergencias

El Título de Especialista en Medicina de Emergencias (TEME), pretende ser la acreditación de la competencia profesional en una Especialidad Médica aún no reconocida oficialmente en nuestro país.

Su objetivo es certificar los conocimientos y preparación adecuados para el desarrollo profesional de la Medicina de Urgencias y Emergencias. Tiene una vigencia de 5 (cinco) años.

El título lo otorga la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE), institución que lleva a cabo esta certificación de acuerdo con lo dispuesto por su Comisión Directiva.

El TEME va dirigido inicialmente a todo médico implicado en la Medicina de Emergencias.

Acerca de la obtención de la certificación

La SAE ha establecido dos vías para la obtención del TEME:
Vía directa: para aquellos profesionales con cinco o más años de ejercicio en Medicina de Emergencias y que obtengan un mínimo de 700 puntos en la puntuación total de sus méritos (Apartados 1, 2, 3 y 4 del modelo de puntaje adjunto).
Vía examen: para aquellos profesionales con más de tres años de dedicación a la Medicina de Emergencias, que no obtengan el mínimo de 700 puntos en las actividades descritas en el sistema de puntuación. Para la obtención del TEME por esa vía es necesario aprobar el examen.

Las preguntas versarán sobre el Cuerpo Doctrinal de la Medicina de Urgencias y Emergencias publicado en la página web de la SAE.

El examen constará de 100 preguntas tipo test con cinco opciones de respuesta y una sola respuesta verdadera obteniendo un punto por cada respuesta contestada correctamente. Para aprobar el examen es necesario la obtención de 75 puntos.