El director del departamento de Patología y Medicina de la University of California San Diego, Dr. Douglas Richman, afirmó que, "por lo que respecta a las vacunas, nos preocupa el hecho de que va a costar mucho avanzar de un modo significativo. Se han hecho varias pruebas, pero es un proceso muy largo".
Por su parte, el director del Investigaciones sobre Sida Brigham and Women's Hospital de Cambridge (Massachusetts), Dr. Daniel Kuritzkes, aseguró que "los avances en nuevos fármacos están cambiando nuestras estrategias con los pacientes de larga duración", a lo que añadió que "ahora podemos tener un control más completo para retraer el virus en pacientes que llevan más de diez años siendo tratados".
Los expertos explicaron que el virus del sida tiene una capacidad de mutación un millón de veces superior al de la gripe y recordaron que, a pesar de conocer la gripe desde hace mucho más tiempo que el sida, aún no se ha diseñado una vacuna verdaderamente efectiva contra esta enfermedad.
El Dr. Richman afirmó que "el virus del sida es un formidable enemigo" y aseguró que "todos los enfoques de vacunación que funcionaron para la polio no han funcionado en el caso del VIH porque este virus evoluciona constantemente y somos incapaces de saber cómo se pueden obtener anticuerpos efectivos contra él".
El director científico del Research Institute for Genetic and Human Therapy de Washington, Dr. Franco Lori, explicó que "debemos diferenciar entre las vacunas preventivas, aquéllas que se aplican antes de la hipotética infección, y las terapéuticas, que se administran en pacientes ya infectados". A su entender, las vacunas terapéuticas para tratar a los infectados por VIH se desarrollarán de una manera mucho "más rápida que las otras".
Por su parte, el presidente de la Internacional AIDS Society, Pedro Cahn, señaló que "en los países ricos está cundiendo la idea de que el Sida es un problema de los países del Tercer Mundo", aunque "hemos detectado un incremento de las enfermedades de transmisión sexual entre la población homosexual de la costa oeste de los Estados Unidos".
Cahn alertó de que la población occidental "se está descuidando" a la hora de tomar medidas preventivas para evitar infectarse por el virus del Sida, porque "entiende que existen terapias antirretrovirales", que a pesar de todo no son curativas.
Los especialistas recordaron que el 85% de las personas que necesitan un tratamiento antirretroviral en el mundo no tienen acceso a la terapia y que cada día hay 15.000 personas que se infectan por el VIH. Este virus afecta actualmente a 45 millones de personas.
Webs Relacionadas
Fundació Irsicaixa