Jornadas de Cirugía Cardiovascular
Con ayuda de especialistas argentinos, el sanatorio Nuestra Señora del Pilar pretende formar recurso humano.
La opción que tenían hasta hace poco las personas con problemas cardiovasculares en el país, que necesitaban someterse a una cirugía, eran pocas. Una, era operarse en la Unidad de Cardiología (Unicar), y la otra, viajar a Estados Unidos para intervenirse en un hospital de Houston. Pero desde hace unas semanas, el sanatorio Nuestra Señora del Pilar empezó a incursionar en esta especialidad, cuando a finales de octubre operaron a tres pacientes a corazón abierto.
No son las primeras cirugías de esta índole que se realizan en el sector privado, pero sí por primera vez se pretende armar una unidad especializada en esta rama, que pueda operar regularmente cualquier patología cardiaca, explica Francisco Coma, director administrativo del nosocomio.
Para ello han suscrito un convenio con la fundación argentina Claudio Burgos, que ha invertido en equipo y en la capacitación de especialistas nacionales para poder realizar las operaciones.
Por el momento, especialistas de dicha fundación y del Hospital Italiano en Mendoza, Argentina, vendrán al país de forma regular para realizar jornadas médicas. “Hace unas semanas operaron a los primeros 3 pacientes y esperamos que a finales de este mes se opere a 5 más”, dice el Director. Según él, el costo de cada una de estas operaciones osciló alrededor los US$25 mil, USD$15 mil menos de lo que costaría en Estados Unidos.
transplantes
Estas operaciones fueron realizadas por el cardiólogo argentino Claudio Burgos, director de la Unidad de Cardiología del Hospital Italiano. “Él ha estado atrás de este programa y ha sido el interesado en formar al recurso humano para que se pueda operar regularmente”, subraya Coma.
Pero según Burgos, el programa es más ambicioso que esto. “Pretendemos formar al personal para que puedan realizar estas operaciones. Sin embargo, queremos que también esté capacitado y entrenado para poder realizar los primeros transplantes de corazón y pulmón en su país”, indica el galeno. En las siguientes jornadas pretenden operar cardiopatías más complicadas para que los cirujanos nacionales adquieran la experiencia necesaria en esta área. “No me cabe la menor duda que en menos de tres años se pueda realizar el primer transplante de este órgano en Guatemala”, finaliza Burgos.