Alimentación

Dietas ricas en soja seguras para mujeres posmenopáusicas

Una reciente investigación, del Wake Forest University Baptist Medical Center (Estados Unidos), sugiere que las dietas ricas en estrógenos naturales de origen vegetal presentes en la soja no aumentan el riesgo de cáncer del útero en las mujeres posmenopáusicas.

Los resultados de dicho estudio han sido divulgados en el sexto simposio internacional sobre Role of Soy in Preventing and Treating Chronic Disease, celebrado en Chicago.

Existen contradicciones sobre si los niveles altos de soja en la dieta son seguros para las mujeres después de la menopausia. La soja contiene compuestos parecidos al estrógeno, las isoflavinas. Muchas mujeres han optado por la soja como una alternativa natural a la terapia hormonal sustitutiva (THS), después de que se relacionara el uso prolongado de la THs con un aumento en el riesgo de cáncer de mama y de accidentes cerebrovasculares.

El pasado año, investigadores italianos informaron de que algunas mujeres que tomaron tabletas de soja durante cinco años presentaban mayor prevalencia de hiperplasia del endometrio, afección que puede ser precursora del cáncer del útero.

Los resultados del estudio del Wake Forest University Baptist Medical Center, tras dos años de seguimiento con mujeres que consumieron 58 miligramos de isoflavinas de soja al día, no han mostrado ninguna relación entre la soja y la proliferación endometrial. Además, las investigaciones con monas han indicado que aquellas que recibieron isoflavinas de la soja en dosis de la dieta equivalentes a las de 10 años humanos no mostraron mayor riesgo de hiperplasia endometrial.

Estos resultados de investigaciones con seres humanos y con animales señalan que la soja en la dieta no favorece el desarrollo de cáncer del útero y, de hecho, podría brindar efectos protectores en algunos casos, según ha asegurado el Prof. Mark Cline, coordinador del estudio.

Webs Relacionadas
Wake Forest University Baptist Medical Center