En el Perú, el 95% de féminas que llegan a la menopausia no se prepara para enfrentar esta etapa acudiendo al especialista oportunamente, con el fin de iniciar un tratamiento que prevenga enfermedades como osteoporosis, problemas cardiovasculares, hipertensión, obesidad, diabetes y cáncer ginecológico, entre otras. Así lo reveló el doctor Herbert Lázaro, especialista en menopausia y climaterio del Centro de Ginecología Preventiva Oncogyn.
Actualmente en nuestro país existe un promedio de tres millones de mujeres con menopausia, es decir, que se encuentran entre los 40 y 60 años, indicó el galeno con ocasión del XI Congreso Mundial de Menopausia.
El doctor Lázaro recomendó que las mujeres visiten en forma periódica al ginecólogo para así iniciar un tratamiento cuatro años previos al cese de la función ovárica y de la menstruación.
Es necesario concientizar a la mujer sobre los riesgos que trae la llegada de la menopausia, porque aumentan las posibilidades de contraer cáncer de mama, como también otras patologías osteoarticulares y las afecciones cardiovasculares.
Señaló que uno de los principales problemas observados durante las consultas es que las mujeres acuden al especialista cuando empiezan a aparecer los primeros síntomas, en especial los sofocos.
El especialista del Centro de Ginecología Preventiva Oncogyn resaltó que para mejorar la calidad de vida la mujer debe visitar al especialista cuando está bien y descartar problemas, uno de los principios básicos de la medicina preventiva de hoy. Aseveró que es un error mundial ir al médico sólo cuando sentimos dolor o ya experimentamos una serie de síntomas.
Manifestó que en América Latina la experiencia de la menopausia está determinada por una combinación de factores biológicos y socioculturales ya que, mientras algunas eligieron una maternidad tardía y al llegar a esta etapa continúan en su papel de madres, otras ya se han convertido en abuelas.
Lázaro enfatizó en que la mujer que tiene un rol laboral y profesional padece mucho menos las consecuencias de esta etapa de su vida que aquella que solo se dedica al rol maternal o familiar.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2030 vivirán en el planeta 1.200 millones de mujeres mayores de 50 años, casi tres veces más que en 1990. Un alto porcentaje de ellas pasará varias décadas de su vida en menopausia, una etapa femenina que demanda especial atención por los cambios que producen las alteraciones hormonales.