Esta es la principal conclusión de un estudio multicéntrico promovido por el grupo de oncología de la Asociación Española de Gastroentrología, publicado recientemente en la revista científica "Clinical Cancer Research".
La mayoría de casos de cáncer de colon no son hereditarios sino que parece que están relacionados con factores ambientales, especialmente con la alimentación, aunque entre un 15 y un 20% de pacientes también existe una predisposición familiar.
Esta predisposición hereditaria, junto con varios factores ambientales, es el responsable de desencadenar la enfermedad, según los responsables del estudio. Se calcula que entre el 3 y el 5% de casos el origen es totalmente herditario.
De estos cánceres hereditarios hay de dos tipos: el primero se caracteriza por la aparición de pólipos en el intestino grueso y que en el 95% de casos degenera en un tumor maligno, mientras que el segundo es más difícil de detectar porque se manifiesta sin pólipos.
Los científicos se han centrado en este último tipo de cáncer hereditario, que desde hace años se conoce que está causado por la mutación de diversos genes reparadores del ADN.
Los investigadores han analizado un total de 1.309 casos de cáncer colorrectal, de los que el 2% fueron diagnosticados de síndrome de Lynch, es decir del segundo cáncer hereditario que se manifiesta sin pólipos o con poca cantidad.
Los autores del estudio detectaron que el 60% de estos últimos enfermos no presentaban disfunciones genéticas descritas en la literatura científica. Actualmente, el equipo de investigación está trabajando para descubrir qué alteraciones genéticas han causado la enfermedad de estas personas.
Según los autores del estudio, esta investigación obligará a definir un tercer tipo de cáncer colorrectal hereditario, que es el tercer más frecuente y el que provoca más mortalidad, después del cáncer de pulmón.
El coordinador del estudio, el Dr. Xavier Llor, médico del servicio de Aparato Digestivo del citado centro hospitalario, señaló que el trabajo "podría tener implicaciones en el tratamiento de cáncer colorrectal en este grupo de enfermos".
Webs Relacionadas
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Clinical Cancer Research