Psicosis infantil

La mitad de niños con episodios psicóticos tiene antecedentes familiares

El 50% de niños y adolescentes con episodios psicóticos tiene algún familiar en primer o segundo grado que padece un trastorno de este tipo, según las conclusiones de un estudio elaborado tras analizar a 110 niños con brotes psicóticos (sin psicosis tóxica por drogas) entre 7 y 17 años de toda España y presentado en Amsterdam, XVIII Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP).

"Cuanta más carga genética hay, antes aparece la enfermedad", explicó el Dr. Celso Arango, responsable de la Unidad de Adolescentes del Hospital Gregorio Marañón, centro coordinador del estudio en jóvenes con delirios y alucinaciones de la Red Nacional de Psicosis en Inicio Temprano, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, financiado por el Ministerio de Sanidad.

Esta investigación de 2 años, en la que participaron, además del hospital madrileño, centros de Cataluña, País Vasco, Andalucía, Navarra y Cantabria, detectó también que entre el 20 y el 25% de los menores afectados por brotes psicóticos y tratados con farmacología antipsicótica tiene una recuperación absoluta, con una vuelta completa al estado anterior al episodio, en cuanto a escolarización, funcionamiento familiar, cognitivo, sin padecer ningún síntoma.

"Después de un primer episodio psicótico, hay un porcentaje nada despreciable de casos que van a funcionar perfectamente y que no van a tener ningún problema en un seguimiento corto de dos años", señaló el doctor Arango a la prensa, antes de presentar los resultados de este análisis en ECNP, que se celebra desde el sábado hasta mañana en Amsterdam (Holanda). No obstante, matizó que alguno de estos pacientes podría tener algún episodio dentro de 5 años.

Así, este especialista subraya que cuando se produce una recuperación total, se habla con el paciente sobre los riesgos de continuar o no con el tratamiento antipsicótico y la posibilidad de reducirlo lentamente para ver si hay una reaparición de los síntomas; mientras, si no se produce esa vuelta al estado anterior al brote psicótico se tendrá que mantener el tratamiento antipsicótico durante toda la vida.

En todo caso, el Dr. Arango señaló la necesidad de una intervención y un tratamiento precoz, tras apuntar que los motivos por los que se producen estos trastornos son diversos. Así, se refirió a la neurotoxicidad, en alusión a las alucinaciones fruto de un proceso degenerativo a nivel cerebral con pérdida de neuronas, posiblemente causado por el nivel de estrés, que genera cortisol, un neurotóxico que actúa disminuyendo el nivel del hipocampo.

Webs Relacionadas
Hospital Universitario Gregorio Marañón