AntecedentesEl fotodaño describe los cambios de la piel, como arrugas finas y profundas, asperezas, pecas y cambios de pigmentación, que se producen como resultado de la exposición prolongada al sol. Se dispone de muchos tratamientos para revertir el daño, pero no está claro cuál funciona y cuál es el costo con respecto a los efectos secundarios no deseados.
Objetivos
Evaluar los efectos de los tratamientos de aplicación tópica, los tratamientos con comprimidos, y los procedimientos con láser y quirúrgicos para la piel fotodañada.
Estrategia de búsqueda
Se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL), en The Cochrane Library, Número 1 2002, MEDLINE (1966-junio 2002), EMBASE (1974-junio 2002), Health Periodicals (1976-junio 2002). Se verificaron las referencias de los artículos y se estableció comunicación con los autores y la industria farmacéutica.
Criterios de selección
Ensayos controlados aleatorios que comparen intervenciones farmacológicas o quirúrgicas con ningún tratamiento, placebo u otro fármaco, en adultos con fotodaño leve, moderado o grave de la cara o los antebrazos.
Recopilación y análisis de datos
Dos revisores extrajeron los datos de forma independiente y evaluaron la calidad de los ensayos.
Resultados principales
Se incluyeron 30 estudios de calidad variable.
Ocho ensayos mostraron que la crema tópica de tretinoína, a concentraciones del 0,02% o mayores, fue superior al placebo para los participantes con fotodaño de leve a grave en la cara y los antebrazos (aunque las pérdidas durante el seguimiento fueron relativamente altas en la mayoría de los estudios). Por ejemplo, el riesgo relativo de la mejoría para la crema de tretinoína al 0,05%, comparada con el placebo (tres estudios), a 24 semanas, fue de 1,73 (intervalo de confianza del 95%: 1,39 a 2,14). Este efecto no se observó para la tretinoína tópica al 0,001% (un estudio) o al 0,01% (tres estudios). La relación dosis-respuesta fue evidente tanto para la efectividad como para la irritación de la piel.
Un estudio pequeño de comparación en el mismo paciente mostró beneficios del ácido ascórbico tópico comparado con el placebo.
Tanto el tazaroteno (0,01% al 0,1%) como la isotretinoína (0,1%) mostraron una mejoría significativa sobre el placebo para el fotodaño moderado (un estudio cada uno).
Existen pruebas limitadas (un ensayo) para mostrar que la efectividad de la tretinoína al 0,05% es equivalente a los efectos del tazaroteno al 0,05% y al 0,1%.
Un estudio pequeño mostró una mejoría más importante en las arrugas del labio superior con la técnica de láser CO2 en comparación con la exfoliación química con fenol de Baker, a los seis meses.
Tres ECA pequeños que compararon el láser CO2 con la dermoabrasión no encontraron diferencias en la puntuación de arrugas desde los cuatro a los seis meses, lo que sugiere que ambos métodos son igualmente eficaces; sin embargo, se informó más eritema con el láser.
Fue dudosa la efectividad de otras intervenciones como los hidroxiácidos y los polisacáridos naturales.
Conclusiones de los autores
Existen pruebas definitivas de que la tretinoína tópica mejora la apariencia del fotodaño de leve a moderado en la cara y los antebrazos, a corto plazo. Sin embargo, inicialmente se puede experimentar eritema, descamación/sequedad, escozor/picazón e irritación.
Existen pruebas limitadas de que el tazaroteno y la isotretinoína benefician a los pacientes con fotodaño moderado en la cara: ambos se asocian con irritación de la piel y eritema. La efectividad de otras intervenciones sigue siendo incierta.
Para descargar la revisión completa en formato PDF, haga click aquí.