Kos y colaboradores publicaron su estudio en el Behavioral Pharmacology (una evaluación en ratones de la acción terapéutica y de los efectos adversos predecibles de los antagonistas del receptor NMDA memantina).
El perfil farmacológico del antidepresivo de nueva generación, memantina, se analizó en un modelo murino.
Los farmacólogos polacos enunciaron que "la memantina (1-amino-3,5-dimethyl-adamantane) es el único antagonista del receptor glutamatérgico NMDA (N-methyl-D-aspartato) de uso clínico".
El doctor Kos y sus colaboradores de la Academia Polaca de Ciencias llevaron a cabo un estudio "para comparar la dosis de respuesta de la memantina respecto de su acción terapéutica y sus efectos adversos, en diversas pruebas sobre ratones C57BL/ 6J/ Han, y para dilucidar el grado de tolerancia alcanzado por los sujetos".
En el Journal Behavioral Pharmacology, Kos publicó: "En el tail-suspension test (TST), la memantina produjo efectos de tipo antidepresivo dosis dependientes (2.5 a 15 mg/kg); con la administración subcrónica (3 días, 2 veces diarias), los efectos movilizadores de 15 mg/kg de memantina parecieron persistir". "Un tratamiento con la misma dosis de memantina no tuvo efectos sobre la actividad locomotora; un tratamiento subcrónico con 15 mg/kg tampoco afectó esta actividad", declaró.
Al evaluar los resultados se enunció que "la actividad exploratoria fue evaluada en el campo. Con una administración aguda 5 minutos antes de la prueba, la memantina redujo la actividad de pararse en las 2 patas traseras (1 875 a 30 mg/kg), la deambulación (7.5 y 30 mg/kg) y la autoasistencia de los especímenes (30 mg/kg)". "Estos efectos fueron más pronunciados luego de los 35 minutos de su aplicación."
El autor refiere que "de acuerdo con las evaluaciones realizadas en cada prueba, la ataxia y la actividad estereotipada se presentaron sólo ante dosis únicas de 30 mg/kg, a los 5 y a los 35 minutos posteriores a la aplicación". "En los ratones tratados en forma subcrónica con 30 mg/kg, 1 dosis de 30 mg/kg incrementó la deambulación y, luego, las actividades de pararse en las 2 patas traseras y las de autoasistencia de los especímenes, pero no se detectaron signos de ataxia ni de actividades estereotipadas."
Esta investigación demostró que "los datos presentes indican que para que se observe la supuesta acción terapéutica y los efectos adversos de la memantina se requieren dosis diferentes; se puede desarrollar tolerancia a la ataxia, pero no a la acción movilizadora".
Evaluación en ratones
Los efectos antidepresivos de la memantina dependen de la dosis
La acción terapéutica y los efectos adversos de la memantina mostraron una relación directa con la dosis.
Autor/a: Dres. Kos, T. Popik, P.