La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha advertido sobre la tardanza en el diagnóstico del cáncer de pulmón, debido al carácter silente de sus síntomas. Esa tardanza impide que el tumor sea operable y que su supervivencia no supere el 15% de los casos. En este sentido, la Fundación Respira -dependiente de la SEPAR- llevará a cabo diversas actividades informativas, con motivo de la Semana Europea Contra el Cáncer.
Además, esta Fundación está llevando a cabo una campaña de concienciación por toda España con la finalidad de reducir la elevada mortalidad de este tipo de tumor, que provoca 18.000 muertes cada año y que tiene una incidencia de 18.500 casos anuales. En concreto, una carpa en forma de cigarrillo gigante (de 30 metros de largo) en cuyo interior se exhiben paneles informativos sobre las enfermedades relacionadas con el tabaquismo se trasladará por diversas ciudades, coincidiendo con el Año Europeo del Cáncer de Pulmón.
El Dr. Jordi Roig, neumólogo del Hospital Nostra Señora de Meritxell de Andorra y miembro de la SEPAR resaltó que se trata de "un problema social prioritario", y que su lucha no puede disociarse con la del tabaco, ya que el 90% de los casos de cáncer de pulmón están relacionados con el hábito de fumar, informa la SEPAR.
Según la última Encuesta Nacional de Salud, actualmente el 31% de los españoles mayores de 16 años fuma habitualmente, lo que resulta preocupante para los neumólogos, porque la elevada prevalencia de tabaquismo entre la población se da especialmente en las franjas de edad más jóvenes.
Además, se observa una tendencia al alza en población fumadora femenina. "En los próximos años se incrementará el número de casos de cáncer de pulmón en mujeres, igual que ha pasado en Estados Unidos, donde este tipo de tumor supera ya en incidencia al de mama entre la población femenina", declara este especialista.
Webs Relacionadas
SEPAR