Guatemala Combate la Espina Bifida
Guatemala es uno de los paìses con mayor incidencia de espina bìfida en America, pues segùn un estudio realizado a nivel nacional, de cada mil nacidos vivos se presenta en un promedio de 2.35 casos, aunque existen lugares en el noroccidente, donde el promedio es de 10 a 15 por cada mil nacidos vivos.
Esta incidencia motivò a la neurocirujana Graciela Mannucci, ùnica mujer en el paìs con esta especialidad, a conformar el Consultorio Multidisciplinario de Espina Bifida (COMUDEB), que funciona en el hospital San Juan de Dios, en el cual los pacientes reciben la atencion de 12 especialistas en un solo dia.
Mannucci, quien pertenece a la Asociacion de Neurocirujanos de Guatemala, es argentina pero se caso con un medico guatemalteco, tiene dos hijos y desde hace 22 años vive en el paìs.
Ella y su grupo de especialistas entregan su tiempo a cientos de niños con espina bifida, solo por la satisfaccion personal.
¿Que es espina Bìfida?
Se conoce como espina bìfida a la malformacion del tubo neural, que en la mayorìa de los casos tambien acompañada de hidrocefalia y deformidades en las extremidades inferiores y superiores. La malformacion requiere de una atencion integral.
Existen diversos tipos de espina bifida, pero la mas severa es la Quistica Mielomeningocele, que es una enfermedad congenita del sistema nervioso central. Lo màs conveniente es operar al paciente durante las primeras 24 horas de nacido con una oportuna intervenciòn se evita el deterioro neurologico, asì como la infecciòn del sistema nervioso central, que puede ser mortal.
HIDROCEFALIA
En la mayorìa de los casos de espina bìfida, los niños tambièn sufren de hidrocefalia.
La espina bìfida es provocada por la falta de àcido fòlico en las madres durante el embarazo. Se recomienda a las mujeres entre 15 y 40 años lo tomen, como minimo tres meses antes y tres despues del embarazo.
Profesional. La Argentina Dra. Graciela Mannucci dirige
el COMUDEB, donde operan a 30 ò 40 niños al mes.