Universidad Austral

Seminario Internacional: Informática Médica

Los adelantos de la informática médica en el Siglo XXI y su impacto en los sistemas de salud.

Viernes 11 de Noviembre de 8.30 a 18.00 h. y Sábado 12 de Noviembre de 9.00 a 13.00 h.

La medicina clínica, la provisión de servicios de salud y la investigación médica están  en un proceso de cambio acelerado. Un componente clave de este cambio se apoya en  la informatización a través del uso de tecnologías de comunicación (e-health) y de la informática médica.

La mejora en la calidad de la atención médica, el incremento de la seguridad y el control de los costos tienen a la información como principal instrumento y su carencia como el mayor obstáculo. Esta situación de carencia, es particularmente notable  en los países en transición como la Argentina, donde la informatización es una asignatura  pendiente.

En el plano internacional el desarrollo de la informática médica ha sido de mucha importancia: historias clínicas computarizadas, estándares de medición y codificación,  sistemas de soporte para la decisión médica, intercomunicación electrónica entre todos los integrantes de un sistema de salud (e-salud) conforman una batería de soporte para   la práctica y organización médica que asegura un resultado costo-efectivo y de calidad controlada.

Hemos convocado a algunos de los mejores líderes mundiales provenientes de Canadá, Estados Unidos y Europa quienes nos ilustrarán sobre cómo la informatización   incrementa la seguridad, la calidad y disminuye el costo de la atención médica.

Discutiremos también, como la e-Salud será el vinculo a través del cual se encuentre la sinergia necesaria para potenciar la actividad de todos los participantes del sistema: médicos, hospitales, empresas, estado y pacientes. 

Objetivos del Seminario:

- Dar conocimiento de la nueva tecnología informática médica y su aplicación en las organizaciones de salud para mejorar la seguridad y la calidad de los servicios de salud en la Argentina.

- Contribuir a cerrar la brecha tecnológica existente entre los países centrales y los países en transición.

- Dar el conocimiento necesario a los participantes para poner la informática al servicio de la medicina.

Temario:

§ Avances en tecnología de la información médica y mejora de la seguridad de los pacientes.

§ Beneficios de los registros electrónicos en salud.

§ Sistemas de soporte para las decisiones clínicas y prescripción electrónica.

§ Las nuevas fronteras de e-Health.

§ El futuro de los hospitales en la era de internet

§ La red global de excelencia en e-Health en hispano-américa y el  mundo.

§ Programa de informatización médica en Inglaterra y resto de Europa.

Dirigido a:

Médicos de todas las especialidades que desarrollen actividades asistenciales en el orden público y privado.

Industria farmacéutica.

Informáticos en general..

Directivos y administradores de empresas de salud, prestadoras y financiadoras.

Disertantes Extranjeros

Prof. Dr. David W. Bates
Profesor de la Harvard Medical School-Estados Unidos
Co-Director Clinical Effectiveness Program
Investigador: Harvard Center of Excellence in Patient Safety
Director de División Interna General de Medicina
Brigham and Women’s Hospital
Director Médico: Clinical and Quality Analysis Information Systems.

Dr. Archie Galbraith
Socio de Accenture, responsable de la práctica de Health & Life Sciences, Europe.
Director del Health Innovation Centre, U.K.

Prof. Dr. Alejandro Jadad.
Fundador y director: Centre for Global e-Health Innovation of the University Health Network / Universidad de Toronto Ontario, Canada

Director:
Dr. Juan Carlos Di Lucca
Profesor titular de Economía Sanitaria de la Facultad de Ciencias Biomédicas. Director CEGES: Centro de Estudios Interdisciplinarios en Gestión y Economía de la Salud - Universidad Austral

Sub-director:  
Dr. Jorge Insúa

Investigador departamento de Medicina Interna, Unidad de información médica; CEGES, UIC,
Hospital Universitario Austral.

Informes e inscripción:

Sra. María Belén Espinosa: Tel: (02322) 48-2623; Fax: (02322) 48-2204; e-mail: bespinosa@cas.austral.edu.ar

Lugar de realización:

Universidad Austral, Auditorio IAE. Panamericana, Acceso Pilar, salida km. 50, Mariano Acosta s/n. Pilar - Pcia. de Buenos Aires