Programa aprobado por el Ministerio de Educación Resolución 687/02
AUTORIDADES DE FUNDACION MONTI
Presidente Dra. Nora Carreira de Díaz
Vicepresidente Dr. Antonio Andrés
Secretario Dr. Andrés Campos Olmos
Tesorero Dr. Alejandro F. Mariconde
AUTORIDADES DE LA CARRERA
Directora Prof. Dra. Graciela Stranieri
Secret. Académico Prof. Dr. Carlos Méndez
Directora Práct. Asist. Dra. Nora C. de Díaz
COMITE CIENTIFICO
Prof. Dr. Orestes Walter Siutti
Prof. Dr. Armando Stefanelli
Prof. Dr. Adolfo Testa de Madrid
CONSEJO ACADEMICO
Prof. Dr. Carlos Guardo
Prof. Dr. Carlos Bozzini
Prof. Dr. Carlos Macchi
Prof. Dra. Noemí Bordoni
INICIO MARZO 2006
RESERVE SU VACANTE (Cupos limitados)
· Título a obtener: “Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Funcional de los Maxilares”
· Duración de la carrera: 3 años.
· Total de horas: 2204
· Modalidad Intensiva: Tercera semana de cada mes, de lunes a sábado de 9 a 19 horas.
· Cursada: de marzo a enero.
REQUISITOS DE ADMISIÓN:
· Poseer el título de odontólogo expedido por una Universidad Argentina. El Consejo Académico estudiará los casos de los títulos de odontólogos expedidos por Universidades extranjeras, reconocida como tal por las autoridades educativas del país de origen.
· En el proceso de selección se valorarán conjuntamente los antecedentes del aspirante interesado, su experiencia profesional en general y particular en el área así como otros méritos relacionados con la formación específica de estos estudios.
· Los alumnos son admitidos luego de una entrevista previa con el Director de la Carrera de Especialización y/o el Secretario Académico, en la cual se evalúan el fundamento y las finalidades tenidas en vista por el postulante para realizar la Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Funcional de los Maxilares.
· Acreditar conocimientos de idioma inglés. Caso contrario deberá cursar la materia en el transcurso de la Carrera.
ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS - ESTRUCTURA DE LA CARRERA
1er. Año
Osteología y miología – Diagnóstico por imágenes – Embriología,crecimiento y desarrollo – Biología oral – Metdodología de diagnóstico en ortodoncia – Biomecánica – Materiales dentales – Prevención de enfermedades asociadas a placa bacteriana - Bioseguridad – Periodoncia – Oclusión - Ortodoncia I – Laboratorio de ortodoncia I - Ortopedia funcional I - Laboratorio de ortopedia I – Metodología de la investigación I: Búsqueda bibliográfica y Lectura crítica – Informática aplicada a la ortodoncia - Idioma inglés I.
2do. Año
Metodología de la investigación II – Disfunción craneomandibular – Estomatología y patología oral– Farmacología – Cirugía dentomaxilar – Fotografía clínica - Ortodoncia II – Ortopedia funcional II – Laboratorio de ortodoncia II – Laboratorio de Ortopedia II – Clínica asistencial I - Idioma inglés II.
3er. Año
Cirugía Ortognática – Ortodoncia prequirúrgica – Disciplinas complementarias de la ortodoncia: fonoaudiología, otorrinolaringología, kinesiología – Psicología aplicada a la ortodoncia - Ortopedia funcional III – Ortodoncia III – Bioética –– Economía aplicada al ejercicio profesional – Odontología legal, con mala praxis y peritaje - Gestión de servicios en salud bucal - Clínica asistencial II – Idioma inglés III.
Otras Actividades
· Asistencia a quirófano.
· Ateneos clínicos.
· Seminarios de investigación.
· Trabajo de investigación final, en ciencias básicas o clínicas, con tutoría.
PRACTICA ASISTENCIAL COMPLEMENTARIA (optativo) : 660 horas.
La práctica asistencial complementaria constituye un sistema de educación contínua que le permitirá al profesional especialista aplicar los conocimientos y destrezas de acuerdo a los criterios impartidos durante el curso de la Carrera.
Se desarrollará sobre la base de un programa de 1 año, en el que se llevarán a cabo:
· Práctica en consultorios externos.
· Ateneos clínicos.
· Modalidades de autoinstrucción en tiempo no comprometido.
· Asistencia y colaboración en cirugías dentomaxilares.
· Presentación de temas libres en Congresos y Jornadas.
Docentes de la Carrera
Prof. Dra. Aguas Silvia; Prof. Dra. Barreiro Marta; Prof. Dra. Bordoni Noemí; Dr. Campos Olmos Andrés; Dra. Canicoba Martha; Dra. Carreira de Diaz Nora; Prof. Dr. Castiglia Vicente; Dr. Cecarrelli Américo; Prof. Dr. Cobanera Aníbal, Dra. Comínguez Ana Luisa; Prof. Dra. Costanzo Ada; Prof. Dra. Czerckzuk Elsa Liliana, Prof. Dr. Dagum Hugo Marcelo, Dra. Damonte Nora, Prof. Dr. Dáscoli Félix; Prof. Dra. Filippo Silvina; Prof. Dr. Flores José María; Lic. Funes Franco María Cecilia; Dra. Giannunzio Graciela; Prof. Dr. Grana Daniel, Dra. Grosso María, Trad. López Patricia; Dra. Lorenz Graciela; Prof. Dr. Maglione Horacio; Prof. Dra. Mateu María Eugenia; Prof. Dr. Méndez Carlos; Prof. Dr. Mitre Juan Carlos; Prof. Dr. Morasso Ana María; Dra. Nanni Patricia; Dr. Nappa Aldabalde Alfredo; Dr. Ostojic Eduardo Alejandro; Dra. Parra Vilma; Dra. Pavlotzky Elena; Prof. Dra. Rivas Norma; Prof. Dr. Somaglia Luis; Prof. Dra. Stranieri Graciela; Prof. Dra. Varveri Rosa Linda.