Un método de electrocardiografía (ECG) fetal no invasiva durante el parto muestra los registros electrocardiográficos y las contracciones uterinas de forma simultánea, evitando así los riesgos de la monitorización invasiva con un electrodo colocado en la cabeza del feto, según un estudio del Imperial College de Londres (Reino Unido) publicado en “BJOG: an International Journal of Obstetrics and Gynecology”.
Colocaron 12 electrodos situados en el abdomen de 15 gestantes y las monitorizaron durante el parto, obteniendo éxito en el registro continuo de 15 minutos en 12 mujeres (80%) en los parámetros electrocardiográficos clave. Estos registros incluyeron la frecuencia cardiaca real del feto y la variabilidad de la misma. Los autores indican que esta tecnología podría convertirse en electiva para la monitorización fetal antes y durante el parto, y creen que el número de electrodos podría reducirse a ocho o menos con el refinamiento de la técnica. También señalan que están en curso estudios comparativos de esta técnica con la monitorización ECG invasiva convencional.
Webs Relacionadas
Imperial College London
BJOG