La terapia con ondas de choque es usada comúnmente para la lisis de cálculos renales y, asimismo, se ha mostrado útil en el tratamiento de varias enfermedades óseas y de tendones. Sin embargo, el efecto de su empleo en el manejo de tensiones musculares anormales –hipertonia– es prácticamente desconocido.
Para el trabajo, los Dres. P. Manganotti y E. Amelio, de la Universidad de Verona, Italia, analizaron los resultados alcanzados con 20 pacientes que padecían hipertonia relacionada con ictus en las extremidades superiores. Los pacientes fueron primeramente tratados con estimulación simulada y, al cabo de una semana, recibieron terapia con ondas de choque.
El tratamiento consistió en pulsos de presión producidos por un litotritor y dirigidos sobre músculos hipertónicos del antebrazo y la mano. La energía requerida es muy inferior a la que se emplea en la nefrolitiasis, por lo que el procedimiento resulta indoloro y los pacientes no necesitaron anestesia.
Como comunicaron los autores en el artículo recogido en el número de septiembre de la revista Stroke, y comparada con la estimulación simulada –efecto placebo-, la terapia con ondas de choque se asoció con una mejora estadísticamente muy significativa del tono muscular de dedos y muñecas.
Tras cuatro semanas de tratamiento, la terapia con ondas de choque se asociaba con reducciones significativas en la tensión muscular pasiva de todos los pacientes. Y transcurridas 12 semanas, la mitad de los pacientes todavía mostraban una reducción del tono muscular. Ninguno de los pacientes experimentó efectos adversos derivados del tratamiento.
En palabras de los investigadores, los resultados “pueden abrir nuevas áreas en la investigación del tratamiento de la hipertonía”.
Webs Relacionadas
Universidad de Verona
Stroke