Objetivo:
Evaluar la practica actual de los dermatólogos con respecto al diagnóstico, tratamiento y manejo del melanoma in situ (MIS).
Participantes:
Un total de 1200 dermatólogos fueron seleccionados en forma aleatorizada a través del Consejo Americano de Médicos Especialistas, directorio del consejo de certificación de médicos especialistas.
Principales resultados a medir:
Resultados obtenidos de 597 cuestionarios devueltos.
Resultados:
El porcentaje total de respuestas fue del 63% (597 de 945 participantes).
Para ayudarse en la valoración clínica, los reportados respondieron utilizar lentes de aumento (57.4%) y dermoscopía (17.4%).
La mayoría de los dermatólogos prefirieron realizar biopsias de escisión o cauterización como método de elección para obtener las muestras.
Un alto porcentaje de médicos (78.9%) utilizaron preferentemente a dermatólogos para la evaluación de la mayoría de las lesiones pigmentadas. Aunque la mayoría de los que respondieron no aceptarían incondicionalmente el diagnóstico de patología benigna cuando hubiera una sospecha clínica de MIS, 16.1% aceptaría el diagnóstico del patólogo sin otra acción. No hubo consenso sobre el margen quirúrgico apropiado o profundidad de la escisión para MIS.
De los respondedores que caracterizaron al MIS como una lesión maligna o premaligna (63.2% y 46.4%, respectivamente) no sabían determinar que porcentaje de los MIS podrían progresar a una enfermedad metastásica si no fuera tratada.
Conclusión:
Existe una considerable variabilidad en el concepto clínico y manejo del MIS. La dermoscopía se encuentra subutilizada. La real naturaleza de la evolución del MIS se desconoce.
Los márgenes quirúrgicos y la profundidad de la escisión necesitan ser estandarizadas para ayudar a manejar la enfermedad a los dermatólogos. Se necesitan más investigaciones en el campo específico del MIS para desarrollar guías claras para el manejo y prevención de enfermedad alejada.