Revisión bibliográfica

Tomografía computada en el diagnóstico de la apendicitis aguda

La TC es probablemente una mejor prueba diagnóstica que la ecografía para los adultos y adolescentes con sospecha de apendicitis aguda.

Autor/a: Dres. Terasawa T, Blackmore CC, Bent S y Kohlwes RJ

Fuente: Ann Intern Med. 2004 Oct 5;141(7):537-46.

Recientemente Terasawa y col., han realizado una revisión bibliográfica de la certeza diagnóstica de la tomografía computada y de la ecografía en adultos y adolescentes con sospecha de apendicitis aguda. Para dicho fin los autores emplearon MEDLINE, EMBASE, revisión de artículos y opinión de expertos tanto en lengua inglesa como en diferentes lenguajes, publicados entre 1996 y diciembre de 2003. Llegaron a la conclusión que la tomografía computada es probablemente más segura que la ecografía para el diagnóstico de la apendicitis aguda en dichos grupos etarios y que los estudios prospectivos que aplican las pruebas diagnósticas gold standard a todos los participantes del mismo podrían estimar más certeramente la exactitud diagnóstica de esas pruebas.

La pregunta para hacerse es ¿Es la tomografía computada (TC) superior que la ultrasonografía (US) para el diagnóstico de la apendicitis aguda en adultos y adolescentes?
Los autores del trabajo titulado "Revisión sistemática: tomografía computada y ultrasonografía para detectar apendicitis aguda en adultos y adolescentes", Dr. Terasawa y colaboradores, realizaron - para dar respuesta a este interrogante - una revisión sistemática y meta-análisis de la cuestión.

Los principales resultados fueron:

- Veintidós estudios (19 prospectivos de cohorte y 3 ensayos controlados randomizados) fueron incluidos en la revisión.

- Ocho fueron de TC, 10 de US y 4 de ambos.

- El reclutamiento en la mayoría de los estudios (21 sobre 22) se basó en los síntomas al momento de la presentación, el examen físico y los resultados de los estudios de laboratorio.

- El meta-análisis mostró que ambas pruebas tienen una alta certeza diagnóstica (sensibilidad: 0.90, 95% IC 0.86 a 0.92 para la TC versus 0.84, 95% IC 0.80 a 0.86 para la US; especificidad: 0.92, 95% IC 0.89 a 0.93 para la TC versus 0.79, 95% IC 0.76 a 0.82 para la US.

- El meta-análisis de los 4 estudios que directamente compararon ambos métodos de diagnóstico encontró que la TC aumentaba la exactitud del diagnóstico más que la US (Tasa de probabilidad positiva: 12.2, 95% IC 7.1 a 21.2 con la TC versus 3.4, 95% IC 2.4 a 4.8 con la US; Tasa de probabilidad negativa: 0.005, 95% IC 0.02 a 0.12 para la TC versus 0.33, 95% IC 0.19 a 0.55 con la US).

- El análisis de los subgrupos en los estudios de: a) adultos (³ 18 años); b) aquellos con presentaciones diferentes (sospechada versus atípica) y c) aquellos que incluían un alto número de mujeres (> 67%), halló resultados similares.

En consecuencia los autores concluyen su trabajo afirmando que la TC es superior que la US para el diagnóstico de la apendicitis aguda en los adultos y adolescentes con sospecha de esa patología.
Para completar este resumen, vamos a reseñar algunos otros aspectos del trabajo.

Estrategia de búsqueda

Se emplearon como bases de datos MEDLINE y EMBASE para la búsqueda de literatura publicada entre enero de 1996 y diciembre de 2003. Las listas de bibliografía de los estudios elegibles, los artículos de revisión y los libros de texto fueron revisados a mano.

Criterios de inclusión/exclusión

Se incluyeron los estudios prospectivos que evaluaban tanto la TC como la US o ambas en personas de más de 14 años de edad con sospecha de apendicitis (confirmada por la cirugía o la anatomía patológica). Se excluyeron aquellos estudios en donde no había descripción de cómo se había seguido a los pacientes después de que abandonaban el departamento de emergencia.

Análisis de los datos

Se determinó la sensibilidad, especificidad, tasas de probabilidad positiva y negativa para cada estudio utilizando tablas de contingencia de 2 x 2. La sumatoria de las tasas de probabilidad se determinó usando modelos de efectos fijos para los estudios de TC (en donde la heterogeneidad fue insignificante) y modelos de efectos al azar (DerSimonian-Laird) para la US (donde la heterogeneidad fue significativa). En los casos en donde no surgía claramente de los estudios si los resultados de las pruebas fueron positivos o negativos para casos particulares (resultados no diagnósticos), los mismos fueron incluidos conservadoramente (como resultados falso-positivos o falso-negativos) en la estimación de la sensibilidad y especificidad.

Resultados principales

Sensibilidad; especificidad; tasas de probabilidad positivas y negativas.

Notas

Esta revisión está sujeta a desviaciones (desviaciones estándar de referencias diferenciales) dado que todos los estudios incluidos usaron estándares menos rigurosos para verificar los resultados negativos de las pruebas que los empleados para la verificación de los resultados positivos. Esto, más el hecho de la falta de estudios ciegos, pueden haber conducido a una sobre-estimación de la certeza diagnóstica en todos los estudios.
Los estudios de TC incluyeron una levemente más alta proporción de mujeres y tuvieron tasa más baja de apendicitis y usaron protocolos variables y materiales de contraste, Debido al pequeño número de estudios, no fue posible examinar el certeza diagnóstica de los diferentes tipos de tomografía computada.

Addendum

En relación con la certeza diagnóstica de la tomografía computada helicoidal (TCH), posteriormente a la publicación del artículo de Terasawa y col., en el British Journal of Surgery apareció un interesante artículo realizado en Holanda (Department of Surgery, Medical Centre Rijnmond-Zuid, Rotterdam) del Dr. In't Hof y colaboradores, en donde se refiere que 103 pacientes adultos con sospecha de apendicitis aguda fueron estudiados con TCH y posteriormente sometidos a exploración laparoscópica de la cavidad abdominal por un  cirujano que desconocía los resultados de la TCH. Se diagnosticó por TCH la apendicitis aguda en 83 pacientes (80.6%) y se identificó dicha patología laparoscópicamente en 87 pacientes (84,5%). La interpretación prospectiva de la imágenes de la TCH redituaron una sensibilidad del 95.4% y una especificidad del 100% para el diagnóstico de la apendicitis aguda. Hubo 4 falsos negativos y en 12 de 20 pacientes sin signos de apendicitis la TCH estableció la presencia de otra patología.