¿Beneficios para el médico o para el paciente?

Tracción preoperatoria en casos de fractura femoral proximal

La revisión de la literatura muestra que la tracción preoperatoria se relaciona con numerosas complicaciones, sin efectos clínicos beneficiosos probados.

A pesar de la alta incidencia de fracturas de cadera, no hay acuerdo sobre el uso de la tracción preoperatoria. Este estudio fue llevado a cabo para evaluar la actual aplicación de la tracción y las razones para su utilización.

Material y métodos:

Se enviaron cuestionarios a 248 departamentos quirúrgicos y ortopédicos, para que informaran acerca de la frecuencia con que utilizaban la tracción preoperatoria y las razones que los llevaban a su utilización. También se  preguntó si hubo algún problema en la admisión de estos pacientes y  la programación de la cirugía.
Los resultados fueron comparados con los de la literatura.

Resultados:

La respuestas obtenidas abarcaron a un 89.9% del total de los encuestados . Los cirujanos ortopédicos aplicaban la tracción en forma significativamente mas frecuente en comparación con los cirujanos de trauma (83% vs. 67.9%; p<0.02).

La tracción preoperatoria era una práctica corriente en el 20.2% de los departamentos de trauma. La principal razón para la utilización de la tracción fue suponer una reducción del dolor. En el 22.4% de los hospitales había problemas (capacidad) para admitir pacientes con fracturas de cadera, y si eran admitidos, el tiempo de espera para la cirugía era mayor a 24 horas en el 27.4%.

Conclusiones:

El 20% de los cirujanos ortopédicos y de trauma holandeses todavía utiliza la tracción preoperatoria, mientras que la revisión de la literatura muestra que la tracción preoperatoria se relaciona con numerosas complicaciones, sin efectos clínicos beneficiosos probados.

Desde esta perspectiva la tracción  preoperatoria en casos de fractura femoral proximal, aunque aplicada en gran escala en los países bajos, no debería indicarse de forma rutinaria.