Retos prácticos y límites

¿Cómo definir la gravedad de la psoriasis?

Se emplean parámetros de tipo histológico, instrumental, biológico, de calidad de vida y aquellos basados en signos clínicos o en la extensión de la superficie corporal afectada.

Autor/a: Dr. Wozel G

Fuente: Med Cutan Iber Lat Am 2005; 33 (1): 41-42

En la actualidad existe un creciente interés en relación con el modo en el que se debe evaluar la gravedad de la Psoriasis, tanto a nivel clínico como en los protocolos de investigación. Como resultado de la realización de estos últimos, se han venido desarrollando diferentes métodos para evaluar la severidad de la Psoriasis de un modo objetivo. No obstante: ¿Son aplicables dichos métodos a la práctica clínica diaria? ¿Existe un consenso acerca de cuál es el mejor  indicador?

La metodología para la evaluación de la gravedad de la Psoriasis a nivel de investigación es muy variada, de modo que se emplean parámetros de tipo histológico, instrumental, biológico, de calidad de vida y aquellos basados en signos clínicos o en la extensión de la superficie corporal afectada.

Entre los métodos instrumentales, cabe destacar la utilización de la ecografía y la medición del flujo sanguíneo mediante Láser Doppler. Los inconvenientes más importantes de estas técnicas son el excesivo tiempo que se emplea en su realización y el hecho de que se trate de métodos de difícil aplicación clínica. Los parámetros histológicos miden el grosor de la lesión de Psoriasis así como la presencia de células inflamatorias, el grado de diferenciación y la actividad proliferativa. Obviamente el mayor inconveniente es la necesidad de realizar biopsias cutáneas de manera sistemática.

Los indicadores biológicos mas frecuentemente empleados incluyen la determinación de Citoquinas y moléculas de adhesión (ICAM-1, TNF-ALFA, Se-selectina). No obstante, los niveles de estas moléculas no presentan una correlación precisa con otras medidas de gravedad.

La diversidad de parámetros clínicos existentes para evaluar la Psoriasis vine reflejada por el hecho de que, en los ensayos clínicos realizados en el periodo 1977-2000, se utilizasen hasta u total de 44 indicadores.

El PGA (Physician Global Assesment) es un parámetro clínico ampliamente utilizado mediante cual el investigador establece la gravedad de las placas de Psoriasis en una categoría predefinida de entre 7 de gravedad creciente
La medición de la superficie corporal afectada se puede realizar siguiendo la regla de las 9 con o sin métodos de imagen de apoyo.

La gravedad de la Psoriasis también se puede medir a través de la evaluación de signos clínicos. Así, se puede atribuir un valor numérico al grado de eritema, descamación o infiltración de las placas de Psoriasis.

El Psoriasis Area and Severity Index (PASI)  es el gold satandard en los ensayos clínicos ya que se trata probablemente del parámetro objetivo mejor validado hasta el momento. Además, permite la comparación histórica de distintos tratamientos y presenta una buena correlación interobservador. No obstante, no exhibe una clara correlación clínica y la sensibilidad y la especificidad para la Psoriasis leve es baja.

La validez de cualquier índice clínico viene dada por la existencia de correlación con el standard, una buena reproducibilidad Inter e intraobservador, sensibilidad al cambio y empleo satisfactorio.

En un intento de delinear con mayor precisión el grado de gravedad de la Psoriasis han cobrado relevancia en los últimos tiempos los indicadores que miden calida de vida. Estos parámetros se agrupan en tres categorías: enfermedad-específicos, dermatología-específicos y genéricos.

El Salford Psoriasis Index integra el PASI con un índice de calidad de vida y un parámetro que mide la gravedad histórica de la enfermedad. No existe en la actualidad, por tanto, un consenso absoluto en lo relativo a como se debe medir la gravedad de la Psoriasis en un paciente dado. Por otro lado, se trata de un tema que genera un alto interés entre los expertos en Psoriasis. Así, el Copenhagen Psoriasis Working Group fundado en 2003 estableció como primer objetivo el estudio de los métodos de evaluación clínica de la gravedad de la Psoriasis.   


Figura 1. Grado de afectación e índice de gravedad.

* Servicio de dermatología. Hospital Universitario Carl Gustav Carus. Dresde. Alemania