En la primera parte de este trabajo, publicado en el año 2005 en la revista Pneumologie, se presentan los datos de numerosos estudios inmunológicos, genéticos y epidemiológicos que señalan una interrelación sistémica entre el asma alérgico y la rinitis que pueden ser consideradas como manifestaciones de un síndrome atópico común.
En las manifestaciones clínicas descriptas en la segunda parte, son discutidos el diagnóstico y las opciones terapéuticas.
La evitación del alérgeno es el primer paso en la indicación terapéutica de enfermedades alérgicas. La inmunoterapia específica (SIT) son compuestos que modifican la acción de los leukotrienos (en Alemania, hay exclusivamente Montelukast), y los corticoesteroides, inhiben la inflamación en el epitelio de las vías aéreas altas y bajas.
Aunque SIT tiene una indicación extensamente aceptada en el tratamiento de la rinitis alérgica, la misma es cuestionada para el tratamiento de pacientes asmáticos.
La introducción más reciente del Montelukast, un inhibidor potente del receptor del leukotrieno, se ha aprobado para el tratamiento del asma así como para rinitis alérgica.
La administración local de corticoesteroides requiere que puedan ser administrados por vía nasal y bronquial.
Tanto la administración IV o los corticoesteroides orales, pueden inhibir la inflamación alérgica. La globulina anti IgE (Omalizumab), hoy no tiene ninguna aprobación en Alemania, y se ha divulgado por tener efectos similares.
Varias opciones terapéuticas están disponibles para tratar asma y rinitis al mismo tiempo. Además, la eficacia clínica multilateral de drogas antiinflamatorias, apoya la hipótesis de la "Enfermedad con una vía común".
Hipótesis. “Una vía aérea única como una misma enfermedad".
¿Una conexión entre la rinitis alérgica y el asma alérgico?
Varias opciones terapéuticas están disponibles para tratar asma y rinitis al mismo tiempo.
Autor/a: Dres. Gillissen A, Hoffken G, Juergens UR.