La enfermedad es más frecuente en varones blancos y las tasas más altas del mundo se registran en Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa, siendo particularmente elevadas en países nórdicos como Dinamarca y Noruega.
La investigación indica que la incidencia ha crecido entre 1973 y 1997 en muchas partes del mundo, incluso en países que tradicionalmente presentaban una baja incidencia.
Los autores señalan que sus resultados no se deben a que las mejores técnicas diagnósticas detecten hoy día más casos, ya que no se ha producido una extensión del cribado y muchos pacientes siguen sin ser diagnosticados.
En el conjunto de todos los casos de cáncer, el testicular sólo representa un 1%. En cuanto a factores de riesgo, los autores citan la raza blanca, la historia familiar y algunas anomalías congénitas.
El aumento medio de la incidencia desde los años setenta ha sido de un 60%. En Estados Unidos ha sido de un 47% entre la población blanca y de un 23% entre la población negra. En los países nórdicos creció entre un 59 y un 86%.
El incremento más acusado se dio en Puerto Rico, país tradicionalmente con una baja incidencia, donde ha sido del 220%.
Webs Relacionadas
International Journal of Cancer
http://www.cancer.gov/