Inmunizaciones

La OMS y UNICEF adoptan una nueva estrategia de inmunización que evitará millones de muertes

La Visión y Estrategia Mundial de Inmunización (VEMI) permitirá estar a la altura de los grandes retos previstos en el campo de inmunización en el próximo decenio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se han comprometido oficialmente a adoptar una nueva estrategia mundial destinada a combatir las enfermedades prevenibles mediante vacunación, que cada año matan a más de 2 millones de personas, dos tercios de las cuales son niños de corta edad, informaron ambas instituciones en un comunicado conjunto.

Según el director general de la OMS, Lee Jong-wook, la Visión y Estrategia Mundial de Inmunización (VEMI) permitirá estar a la altura de los grandes retos previstos en el campo de inmunización en el próximo decenio. "Hay que proteger a más personas, desde lactantes hasta adultos mayores, y hay que protegerlas de más enfermedades", declaró.

Las metas principales de la nueva estrategia, que abarca el periodo 2006-2105, son inmunizar a un mayor número de personas contra más enfermedades; introducir varias vacunas y tecnologías disponibles desde hace poco, y llevar a cabo varias intervenciones de salud decisivas mediante la inmunización.

A lo largo de la historia la vacunación ha sido una de las intervenciones de salud pública de mayor éxito, y ha permitido erradicar la viruela, reducir la incidencia mundial de poliomielitis en un 99% desde 1988, y reducir espectacularmente la morbilidad y la mortalidad por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Sólo en 2003, la inmunización evitó más de 2 millones de muertes.

Sin embargo, la inmunización está lejos de ser universal en muchos países, y algunos de ellos están retrocediendo. Según la OMS y UNICEF, en 2003, unos 27 millones de lactantes y 40 millones de embarazadas de todo el mundo no estuvieron protegidos frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación.

"Uno de cada cuatro niños sigue privado de vacunas que salvan vidas y a las que se debería tener acceso", subrayó la directora ejecutiva de UNICEF, Ann Veneman. De esta manera, la salud y la supervivencia del niño mejorarán implementando un conjunto de intervenciones sanitarias clave, como la nutrición y los mosquiteros tratados con insecticida contra la malaria.

Asimismo, se prevé que el costo de la inmunización aumentará sustancialmente durante los próximos diez años, pues los países incluirán en sus programas de inmunización las nuevas y más costosas vacunas. Precisamente, la asequibilidad representará un obstáculo para su empleo, sobre todo en los países de bajos ingresos.

No obstante, la OMS y UNICEF calculan que con el esfuerzo y el apoyo financiero necesarios, en 2015 la inmunización podría prevenir entre 4 y 5 millones de defunciones infantiles cada año, y sería una importante ayuda para los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente para la meta de reducir en dos tercios la tasa de mortalidad de los menores de cinco años.

Webs Relacionadas
OMS
UNICEF