Concretamente, y tal y como ha explicado el Dr. Marcel Ibero, de la Unidad de Alergia del Hospital de Tarrasa, en un seminario organizado por MSD, “la rinitis alérgica es una enfermedad sistémica que se manifiesta en uno o varios órganos de choque”. “En diversos ensayos se ha comprobado -recuerda este especialista- que la mayoría de los cambios estructurales bronquiales que se producen en los pacientes con asma y los que padecen rinitis son similares (infiltrado de células inflamatorias, edema subepitelial, descamación epitelial, engrosamiento de la membrana basal), excepto en lo referente a los cambios patológicos que se producen en la musculatura lisa, que sólo aparecen en los pacientes con asma. Por ello, se está investigando si la rinitis podría ser una fase de un proceso evolutivo más amplio que puede conducir al asma”.
En este sentido, y desde un punto de vista terapéutico, el Dr. Ibero considera que “el tratamiento exclusivo del órgano de choque probablemente no sea un enfoque adecuado” y que “seguramente hay que añadir fármacos u otras modalidades terapéuticas que actúen a nivel de todo el organismo”.
En el mismo sentido se pronuncia el Dr. Luis Manuel Entrenas, del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, quien indica que “existen pruebas que demuestran que tratar el asma de acuerdo a lo que indican los marcadores de inflamación sería mucho más eficaz que actuar en función de los resultados de la evaluación del paciente mediante espirometría”. Esto podría estar motivado “porque la manera habitual de medir la respuesta al tratamiento es la espirometría y no la evaluación sistémica de la inflamación, ya que estos métodos no suelen estar al alcance de la práctica clínica habitual”.
El Dr. Entrenas destaca el papel que tienen los antileucotrienos en el tratamiento de estas enfermedades que “se han demostrado tan eficaces como los broncodilatadores a la hora de controlar el asma, pero con un mayor poder de broncodilatación en el caso específico de la coexistencia de asma y rinitis alérgica”.