Objetivo:
Determinar variables diagnósticas tales como sensibilidad y especificidad de los principales patrones dérmicos observados en lesiones melanocíticas en la piel de palmas y plantas, especialmente con respecto a la importancia del patrón de crestas paralelas y de pigmentación difusa e irregular en la detección del melanoma acral.
Diseño:
Estudio retrospectivo multicéntrico
Lugar:
Hospitales Universitarios de Japón
Pacientes:
Pacientes con lesiones melanocíticas en la piel de palmas y plantas. Se recolectaron un total de 712 lesiones melanocíticas (103 melanomas malignos, 36 lesiones in situ y 609 lunares melanocíticos) de los archivos de tres hospitales. El diagnóstico de todas las lesiones había sido determinado histopatológicamente.
Intervenciones:
Exámenes dermatoscópicos
Principales Resultados Medidos:
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y la exactitud del diagnóstico de los principales patrones dermatoscópicos encontrados en lesiones melanocíticas benignas y malignas de la piel de palmas y plantas.
Resultados:
El patrón de crestas paralelas y la pigmentación difusa e irregular muestran una especificidad extremadamente alta (99,0% y 96,6%, respectivamente) y un valor predictivo negativo muy alto (97,7% y 97,5%, respectivamente) en melanomas malignos. Con respecto al melanoma in situ, los valores predictivos positivos y la precisión diagnóstica del patrón de crestas paralelas, fueron significativamente más altos que el de la pigmentación difusa e irregular (P =0,009 y P = 0,006, respectivamente). En los lunares melanocíticos, la especificidad y valor predictivo positivo del patrón de surcos paralelos y/o del patrón reticulado fueron muy altos (93,2% y 98,3%, respectivamente).
Conclusiones:
La dermoscopía es inmensamente útil para diferenciar melanomas malignos de lunares melanocíticos en la piel de palmas y plantas. Además, el patrón de crestas paralelas ayuda a detectar melanomas acrales en estadios tempranos curables.